Un aumento en el costo de la energía eléctrica será evidente entre febrero y abril de 2022, aunque no se puede calcular con exactitud cuánto significará para cada usuario, si es posible establecer un estimado que permita a los guatemaltecos preparar sus presupuestos personales.
El aumento tarifario ha sido compartido por la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE); sin embargo, es pertinente recordarle a la población cómo podrá estimar el incremento a fin de mes en su factura.
TARIFARIO BASE
El precio de la energía eléctrica se mide en kilovatios consumidos por hora (kWh). Entendiendo lo anterior, se han establecido los siguientes precios en quetzales por cada kilovatio consumido:
TARIFA SOCIAL
Deocsa: Q1.977 por kWh.
Deorsa: Q1.834 por kWh.
EEGSA: Q1.281 por kWh.
TARIFA NO SOCIAL
Deocsa: Q2.108 por kWh.
Deorsa: Q1.978 por kWh.
EEGSA: Q1.369 por kWh.
¿CÓMO CALCULAR EL PRECIO FINAL?
Marvin Barreto, gerente de tarifas de la CNEE, explicó que no se puede calcular con exactitud cuánto será el cobro de la factura a fin de mes, puesto que el costo depende de cuánta energía sea consumida.
En todo caso, el ingeniero explicó que se puede generar una estimación aproximada a partir de la factura del mes anterior. En cada factura de electricidad se detalla cuántos kilovatios fueron consumidos, por ende, al multiplicar esa cantidad por la tarifa social o no social correspondiente, se obtendrá una estimación del cobro total.
EFECTOS ESTIMADOS
Otra manera de conocer el aumento es a través de las estimaciones realizadas por la CNEE divida en tres tipos de consumidores:
– Usuario 50 kWh (quienes consumen entre 0 y 60 kWh).
– Usuario 80 kWh (61 y 88 kWh).
– Usuario 100 kWh (89 y 300 kWh).
– Usuario 301 kWh (arriba de 300 kWh).
En el caso de los usuarios de EEGSA se estimaron los siguientes aumentos relativos al trimestre anterior:
– Usuario 50 kWh: diferencia aproximada de Q2.04, equivalente a una variación del 3.9%.
– Usuario 80 kWh: diferencia aproximada de Q2.90, equivalente a un incremento del 2.6%.
– Usuario 100 kWh: diferencia aproximada de Q3.47, equivalente a un aumento del 2.0%.
– Usuario 301 kWh: diferencia aproximada de Q9.39, equivalente a un aumento del 1.8%.
Para usuarios de Deocsa se determinó:
– Usuario 50 kWh: diferencia aproximada de Q2.68, equivalente a una variación del 3.1%.
– Usuario 80 kWh: diferencia aproximada de Q4.29, equivalente a un incremento del 3.1%.
– Usuario 100 kWh: diferencia aproximada de Q5.36, equivalente a un aumento del 2.0%.
– Usuario 301 kWh: diferencia aproximada de Q16.18, equivalente a un aumento del 2.2%.
Para usuarios de Deorsa se determinó:
– Usuario 50 kWh: diferencia aproximada de Q2.76, equivalente a una variación del 3.3%.
– Usuario 80 kWh: diferencia aproximada de Q4.42, equivalente a un incremento del 3.2%.
– Usuario 100 kWh: diferencia aproximada de Q5.52, equivalente a un aumento del 2.1%.
– Usuario 301 kWh: diferencia aproximada de Q16.65, equivalente a un aumento del 2.4%.