
Durante la séptima sesión del Congreso avanzó en su primer debate la iniciativa que pretende declarar el 9 de marzo como el “Día por la vida y la familia”, el proyecto de ley fue presentado por la presidenta del Legislativo, Shirley Rivera y generó opiniones divididas en el pleno.
La iniciativa recibió dictamen favorable por algunos miembros de la comisión de Derechos Humanos, minutos antes de que diera inicio la sesión plenaria.
El planteamiento central de la iniciativa es que los tres organismos del Estado deben organizar actos conmemorativos por el día de la vida y la familia.

EL DEBATE
El diputado Walter Félix de la bancada URNG señaló que el dictamen de esa iniciativa no se discutió dentro de la sala de trabajo, «es un tema muy importante y el tema de la familia y la vida, necesita que se aborde sin sesgos ni intereses mezquinos de ninguna secta», expresó.
Mientras que, el legislador Edgar Batres, de la bancada de Winaq, dijo que en el artículo 2 del proyecto de ley se violentan la Constitución y acciones tipificadas en el Código Penal, con la iniciativa “quieren que volvamos al oscurantismo. Hablan de soberanía y de injerencia, pero la verdadera razón de esta propuesta es que una organización internacional hará un evento y para congraciarse con ellos, quieren aprobar esta propuesta”.
La iniciativa de ley para declarar el 9 de marzo como día “por la vida y la familia” fue propuesta por la presidenta del Congreso, Shirley Rivera. Los diputados la aprobaron en primera lectura. pic.twitter.com/rNoVN53dx7
— Diario La Hora (@lahoragt) February 1, 2022
Por su parte, el diputado Aldo Dávila dijo que a los legisladores debería de preocuparles que a cada niño no le haga falta educación o comer a diario, “seamos coherentes, deberíamos de atender a la familia integral”, señaló.
Por otro lado, el diputado Álvaro Arzú Escobar argumentó que quienes están en contra de celebrar la familia son de “ideologías perversas”.
PROPUESTA COINCIDE CON DECLARACIÓN DE GIAMMATTEI
El presidente Giammattei, durante su participación en el evento The Heritage Foundation, en Washington, Estados Unidos, a principios de diciembre del año pasado dijo que Guatemala será declarada capital iberoamericana “provida”.

“Guatemala será declarada el 9 de marzo del año entrante como capital iberoamericana provida”, aseguró el mandatario, pese a los altos índices de asesinatos en el país, y que en ninguna instancia aparece tal reconocimiento a otro país en el pasado.
Sobre los orígenes del nombramiento, no se conocen detalles y tampoco han explicado lo que implicaría para el país este nombramiento.
El diputado Walter Félix de la bancada URNG señala que el dictamen de esa iniciativa no se discutió dentro de la sala de trabajo
— Diario La Hora (@lahoragt) February 1, 2022