![SALUD5](https://lahora.gt/wp-content/uploads/sites/5/2021/03/SALUD5.jpg?w=696&h=0&crop=1)
POR MARÍA ESPAÑA
mespana@lahora.com.gt
La Sección Nacional de Salud de la Conferencia Episcopal de Guatemala, a través de un comunicado se pronunció por el tema de la vacunación en el país. En el pronunciamiento demandan al Gobierno de Guatemala el acceso a las vacunas con “equidad y prontitud”.
Además, piden a los países “desarrollados” su solidaridad con los que “menos tienen”. En esa línea señalan que se unen a la preocupación del Papa Francisco sobre la emergencia sanitaria provocada por el virus a nivel mundial.
LA VACUNA ES LA MEJOR PROTECCIÓN
En el comunicado, la Conferencia Episcopal señala que, luego de un año de la confirmación del primer caso de Covid-19 en el país, los casos continúan sumándose. En ese sentido, afirman que las vacunas adquiridas son una forma de “combatir” al virus, por lo que hace un llamado a la población a vacunarse.
“Las medidas como el uso de mascarillas y el sano distanciamiento, ayudan a reducir el riesgo de estar expuesto al virus y de propagarlo a otras personas. Pero la vacuna contra el COVID-19, es la mejor protección, por ello llamamos a vacunarnos. Las vacunas contra el COVID-19 ayudan a nuestro organismo para que esté preparado y combatir al virus si se expone al mismo”, señala por medio de una carta abierta emitida este día.
Sección de Salud de la Conferencia Episcopal de Guatemala emite carta abierta en referencia a la vacuna contra el COVID-19. pic.twitter.com/JzLRV9Hwx1
— Diario La Hora (@lahoragt) March 17, 2021
Agregan que, la efectividad y seguridad de las vacunas ha sido comprobada científicamente, evidenciándose en los países que tienen jornadas de vacunación, ya que estos reportan disminución en casos registrados y muertes.
“Nuestra contribución como cristianos es asumir que el virus existe, es real y está afectando con mayor fuerza a la población vulnerable con déficit en el acceso a los servicios públicos de salud y que padecen enfermedades crónicas como la Diabetes, Cáncer, enfermedades del corazón, enfermedad renal”, detalla.
TAMBIÉN LEA: SOBRE LAS ÁREAS DE SALUD RECAE LA VACUNACIÓN DE COVID-19; ¿QUÉ TANTO CONTROL EXISTE?
PIDEN PROMOVER MEDIDAS DE PREVENCIÓN
Asimismo, convocan a los obispos, sacerdotes y laicos que contribuyan a promover las medidas de prevención para detener el contagio de Covid-19, e informar con “sustento científico y cristiano” la utilidad de las vacunas a fin de procurar la inmunización voluntaria.