Por Eder Juárez / ejuarez@lahora.com.gt

El presidente Jimmy Morales y el presidente del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF), Juan Carlos Tefel, volvieron a criticar la suspensión que hizo la Corte de Constitucionalidad (CC) de algunos artículos del reglamento sobre el Trabajo Parcial.

Morales indicó que “hay una frustración a veces cuando se viene trabajando años atrás sobre temas que sabemos que van a abrir oportunidades para personas que necesitan empleo digno, por ejemplo el convenio 175 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que nos abría la puerta, para poder tener empleo parcial o por horas a personas que necesitan estudiar o que necesitan una jornada media o a quienes buscan una oportunidad de trabajo formal con protección de seguridad social y todas las ventajas que eso conlleva, pero que viene alguien a través de una Corte (en referencia a la CC) y deje en suspenso muchos de los beneficios de ese tipo de políticas, es frustrante” dijo.

Además el mandatario dijo que es complicado cuando el convenio 169 de la OIT, con el que se ha trabajado fuertemente para poder generar algún tipo de industrias o generar las condiciones para que estas industrias puedan realizar un trabajo de forma consiente y permanente generando empleo e impuestos, “también se vean lastimadas por políticas y decisiones de Cortes”.

Por su parte, el presidente del CACIF, dijo que pese a las adversidades que ponen en riesgo la inversión, hay empresas que abren las posibilidades para que miles de guatemaltecos lleven estabilidad a sus familias.

“De eso se trata el empleo formal, de que los trabajadores cuenten con Seguro Social, un ingreso fijo y un sueldo digno. Hoy todavía tenemos desafíos, el 70% de la población económicamente activa se encuentra en formalidad (cita textual), el derecho al empleo creció más del 40% en los últimos años, por lo anterior como sector privado organizado insistimos en la importancia de conseguir una política salarial y empleos que combata frontalmente la informalidad, sino que también brinde las alternativa apropiadas a la realidad que enfrentan los guatemaltecos en todo el país” dijo Tefel.

Agregó que no se puede fijar la atención sólo en el área metropolitana cuando hay más complejas y mayores necesidades de las que se viven en la ciudad, en áreas cercanas a la capital hay sectores que están fuera del mercado laboral y que necesitan iniciativas tales como el convenio 175 de la OIT de empleo a tiempo parcial o alianzas que promuevan capacitación técnicas por citar algunas.

“Por esta razón lamentamos el fallo y condenamos el fallo de la CC de llamar inconstitucional ciertos puntos del acuerdo de reglamento del 175, si bien el convenio está vigente si lleva complicaciones sobre todo para jóvenes y amas de casa que ven dificultades para incorporase a un empleo formal” manifestó Tefel.

Las declaraciones fueron hechas durante los discursos de la II Feria Nacional de Empleo 2019, que se lleva a cabo en el Parque de la Industria.

CIENTOS BUSCAN EMPLEO

Cientos de jóvenes en su mayoría hacían fila para participar en la II Feria Nacional de Empleo, la cual ofrece 8 mil oportunidades de trabajo en empleos como pilotos, seguridad, mensajeros, vendedores de los sectores, financiero, comercio, contact center, ventas, restaurantes, entre otros.

En la Feria participan alrededor de 75 empresas del sector privado y 25 instituciones de Gobierno. El próximo 21 de noviembre se realizará la última feria de este año, en el departamento de Suchitepéquez.

Artículo anteriorCANG cuestiona opinión consultiva de la CC
Artículo siguienteCongreso ratifica estado de Sitio en 22 municipios