POR KIMBERLY LÓPEZ
klopez@lahora.com.gt

El excanciller Eduardo Stein aseguró que estructuras ilegales vinculadas a actividades como el narcotráfico mantienen una postura de rechazo a la resolución del diferendo territorial entre Guatemala y Belice y, por lo tanto, se han generado acciones de desinformación y de motivación a votar por el “no” durante la Consulta Popular.

Esta mañana, los excancilleres Eduardo Stein, Alejandro Maldonado, Gabriel Orellana y Ariel Rivera participaron en un foro en el que estuvieron representantes de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asies) y representantes del sector privado. Durante la charla, expusieron los temores en torno a la realización de la consulta y los beneficios que el país obtendrá con esta votación.

Stein señaló preocupación porque han surgido grupos de desinformación sobre el diferendo territorial sobre Belice y pidió a la población estar alerta. Asimismo, alertó sobre los riesgos de que el país no tenga claros sus límites territoriales.

“Ninguno de los países, ninguno de los dos gobiernos y ninguna de las dos poblaciones tiene la tranquilidad de saber hasta dónde llega el territorio de cada cual, mientras tanto se mantienen abiertos los corredores de ilegalidad, para el narcotráfico, contrabando de armas, trasiego de personas y trata de blancas, incluso para una exportación ilegal de bienes culturales, piezas arqueológicas y hasta especies en vías de extinción”, explicó el excanciller Stein.

A su criterio, los carteles del narcotráfico son los que más han aprovechado esos corredores. En esa línea, manifestó preocupación por el hecho de que estructuras ilegales promuevan el “no” como respuesta a la consulta.
Según el expresidente y excanciller, Alejandro Maldonado, la consulta constituye una oportunidad para revisar el pasado y corregirlo.

“Debemos demostrar que somos un país que entiende que hay soluciones pacíficas y deposita su confianza en un tribunal internacional”, dijo.

A eso, Ariel Rivera sumó el hecho de que mantener el diferendo vigente conlleva costos altos para los dos países, incluyendo la pérdida de vidas.

Artículo anteriorAdvierten ausencia de políticas que promuevan inversión e industrialización
Artículo siguienteAutoridades ancestrales exigen responsabilidad y calidad ética a Postuladora