Por Joseline Ayala
jayala@lahora.com.gt

Debido a que magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) indicaron que el futuro de las reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP) está en manos de los diputados, varios integrantes de la Comisión de Asuntos Electorales indicaron que esta postura es tardía y fuera de lugar.

El integrante de esa Sala de Trabajo, Orlando Blanco, explicó que a su parecer el tema era con un enfoque mediático más que con un compromiso para cambiar dicha ley.

“Lamentablemente los magistrados están jugando a una estrategia mediática y no a una estrategia responsable porque ellos entregaron hace una semana su propuesta y estamos a dos años de que concluyó el proceso electoral pasado teniendo todo el año pasado para pronunciarse en torno a las iniciativas que se enviaron y no lo hicieron”, indicó.

Blanco atribuye la nueva postura de los magistrados como una respuesta a la presión social que han recibido y calificó como interesantes y rescatables algunos puntos que se incluyen dentro de la propuesta presentada por el TSE.

Por su parte, el diputado Eduardo Zachrisson, indicó que los togados no representan ninguna presión al Congreso y calificó la postura de los magistrados como algo retrasado debido al proceso que se realizó para llegar al punto en donde se encuentran actualmente.

“Yo creo que presión no nos pone porque el Congreso está constantemente conociendo de iniciativas que pueden ser leyes nuevas y reformas, lo que pasa es que sí considero que es un poco tardía la participación del TSE que ahorita cuando ya se está hablando de un dictamen, ellos presentan una iniciativa de ley en base a su capacidad que tienen de hacerlo”, dijo.

El presidente de esa sala de trabajo, Óscar Argueta, agregó que la postura del TSE es obvia pues reformar las leyes es obligación de los parlamentarios y aseguró que la nueva propuesta se podría discutir hasta el próximo año pues ya no hay tiempo para esperar más posturas.

ANALIZAR LA PROPUESTA
La diputada Nineth Montenegro indicó que es necesario analizar la propuesta formulada por el Tribunal pero debido a los tiempos políticos dentro del Congreso es difícil determinar si se utilizará el mismo espacio del dictamen elaborado por esa Comisión para incluir los aportes de los magistrados o si se hará un nuevo proceso.

Montenegro advirtió que es posible que las reformas electorales no se apliquen en el proceso de elecciones que se realizará en el 2019 si el documento que elaboró la Comisión de Asuntos Electorales durante este año no se dictamina en estos días.

Esto debido a que el pleno deberá conocer en 3 lecturas el proyecto y aprobarlo antes de que se venzan algunos plazos establecidos dentro del dictamen que no permitirían que las mismas se apliquen en el próximo proceso electoral.

DICTAMEN ACUMULA SIETE FIRMAS

Al finalizar la reunión de esa Sala de trabajo realizada hoy, el Presidente de la Comisión de Asuntos Electorales anunció que hasta el momento se han reunido 7 de las 10 firmas necesarias para que se pueda emitir un dictamen favorable al proyecto.

Argueta aseguró que debido a que se necesitan tres firmas dio plazo hasta hoy a los diputados que son miembros de esa Sala de trabajo para firmar. Mañana entregará el documento a dirección legislativa sin importar la cantidad de firmas que tengan.

Hasta el momento estos son los diputados que firmaron el dictamen: Óscar Argueta, Mario Taracena, Orlando Blanco, Rubén Misael Escobar y Karina Paz de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) Alejandra Carrillo del Movimiento Reformador (MR) y Fernando Linares Beltranena del Partido de Avanzada Nacional (PAN).

 

Artículo anteriorPresidente se molesta ante preguntas sobre su reunión a puerta cerrada con diputados
Artículo siguientePresupuesto 2018 depende de diputados ex PP y ex Lider