POR KIMBERLY LÓPEZ
klopez@lahora.com.gt

El cambio administrativo en la jefatura de la intendencia de asuntos jurídicos de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), que antes estaba a cargo de Adrián Zapata, podría suponer un cambio también del proceder judicial de la institución, según analistas.

Abelardo Medina, analista del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi), manifestó su preocupación por la salida de Zapata, por las consecuencias que esta decisión podría tener en el comportamiento de la institución y en los resultados de la recaudación.

“Preocupa mucho su salida, a pesar de que la SAT es una institución en la que trabajan más de 4 mil personas y donde deberían predominar los procesos institucionales, preocupa porque fue Zapata quien condujo la política y estrategia de la SAT de cobro judicial y logró el cobro de más de Q2 mil millones en 2016”, comentó Medina.

También preocupa la causal, indicó, pues el exintendente manifestó motivos personales a través de un comunicado institucional. “Ojalá haya sido asuntos personales y no haya devenido de alguna presión”, dijo.

EFECTO EN RECAUDACIÓN

Según Medina, desde hace un tiempo la SAT está recaudando resultados por debajo de la meta propuesta, pero la principal estrategia era el cobro judicial, por lo que existe la posibilidad de que dicho cambio retrase los cobros que han impulsado la recaudación.

En tanto, el analista de temas económicos Erick Coyoy, considera que el cambio administrativo podría ser una confirmación del cambio de estrategia de la institución en su proceder para recaudar.

A decir del economista, ya se había evidenciado un cambio estratégico en la entidad, con la implementación de la exoneración de multas.

“Está vigente una exoneración de multas y la exoneración ya implicaba un cambio en la estrategia que se ha seguido para buscar la recaudación de los impuestos no pagados en ese momento”, señala.

Según Coyoy, la aprobación de la exoneración fue un cambio de estrategia y ahora, el cambio en la jefatura de la intendencia, podría interpretase como una disposición a conformar nuevos equipos de trabajo.

“DEBEMOS REPLANTEAR ESTRATEGIAS”

Consultado al respecto, el jefe de la SAT, Juan Francisco Solórzano, indicó que a nivel general se ha observado una mejora en la disposición de los contribuyentes de cumplir voluntariamente con sus compromisos tributarios.

“Prueba de ello es la respuesta masiva al decreto de exoneración y esto fuerza a cambiar la dinámica”, dijo.

De esa cuenta, agregó que deben replantear estrategias de cobro y de cobranza administrativa, estrategia en el tema jurídico y los litigios.

“Habrá un cambio de dinámica institucional en las áreas de fiscalización, recaudación y jurídico”, anunció.

Artículo anteriorSegún Segeplan, inestabilidad en gobernaciones afecta ejecución de proyectos
Artículo siguienteRobinson: Hay sectores que no quieren apoyar la lucha contra la corrupción