Una colaboración de Fernando chuy | Barancópolis
Siempre procuro ser puntual (me enoja la mara que llega tarde) así que allí estaba una hora antes de la inauguración recorriendo despacio los pasillos de La Fototeca para ver qué onda con la exposición de Daniel Coburn titulada “The Hereditary Estate”.
Daniel Coburn es un fotógrafo estadounidense que vive y trabaja en Lawrence, Kansas. Se graduó con honores de la maestría en Bellas Artes (MFA) por parte de la Universidad de Nuevo México aunque en realidad eso me tiene sin cuidado, bien saben ustedes que hay personajes prescindibles con dinero para pagar posgrados aunque este no es el caso de Daniel.
Entré al espacio donde montaron las imágenes y ya había alguien observándolas. Minutos después apareció Daniel moviéndose de un lado a otro, conversando con quienes lo abordaban. Algunas fotografías de Hereditary Estate han sido publicadas en The New York Times de Europa y Asia y en Mulvane Art Museum.
Me acerqué y de inmediato comenzamos a hablar. Me contó sobre sus familiares y el papel que juegan en sus fotos, cada uno representando a varios personajes. The Hereditary Estate es la historia de violencia doméstica, alcoholismo, abuso sexual, drogas y suicidio que a su familia le tocó vivir. Daniel narra visualmente historias difíciles de mostrar. Las fotografías cuentan el lado oscuro, se trata de un álbum familiar poco convencional.
Indagué sobre el origen de esta peculiar forma de retratar su propia historia. ¿De dónde y cómo surgió? y Daniel no tuvo censuras en describirme cómo desde chiquito sintió curiosidad por las fotografías de su familia y la razón por la que uno de sus tíos (hermano de su papá) no aparecía en ninguna de ellas. Esa ausencia tenía una dolorosa explicación: su tío se suicidó después de atravesar una profunda depresión al ser abandonado por su esposa. Con 15 años, la vida de Daniel cambió por completo a raíz de entender otro “secreto” que sus papás habían ocultado. Por si el suicidio de su tío no fuera suficiente, la mamá del fotógrafo protagonista de esta historia fue abusada sexualmente por su abuelo.
Daniel busca con estas fotografías hablar sobre estos problemas que no son ajenos para muchas de las familias estadounidenses que han sufrido circunstancias similares, Daniel pretende animarlos a confrontar sus situaciones y hablar de ellas.
Al salir de La Fototeca me quedé pensando en nosotros y cómo deberíamos enfrentar nuestros problemas, pero más allá de los familiares, cómo abordar los problemas que nos hacen una sociedad enferma y llena de desigualdad. Las heridas del conflicto armado, por ejemplo, siguen abiertas, la ausencia de un familiar producto de una bala perdida que salió de un arma sin registrar que fue disparada irresponsablemente en una celebración o bien el abuso sexual que sufren constantemente las niñas en este país. No sé, sigo pensando cómo.
Fernando Chuy . Chino nacido en Guatemala, fotógrafo de documentación social y fotografía callejera.
Todas las fotos de Daniel expresan algún tipo de ausencia además de la no menos importante: pérdida de la fe.