POR MARIELA CASTAÑÓN
mcastanon@lahora.com.gt
Tres miembros de la Policía Nacional Civil (PNC) fueron heridos en un operativo de desalojo en el área de Semuc Champey, en Alta Verapaz. El lugar fue tomado por pobladores desde septiembre del año pasado; estas personas cobraban montos no autorizados por el ingreso a este espacio.
La diligencia inició desde ayer, con el objetivo de retomar el control y evitar acciones al margen de la ley, explicó el titular de la Subdirección General de Investigación Criminal (SGIC) de la PNC, Stu Velasco.
“Se conformó un grupo policial disciplinario a cargo de las Fuerzas Especiales Policiales (FEP), de inteligencia y antiexplosivos de la PNC, para retomar en dos fases el control y recuperar el patrimonio cultural de Semuc Champey que estaba en manos de algunos pobladores que cobraban y cometían delitos. Ayer se hizo la primera aproximación de incursión y se tomaron posiciones importantes para recuperar el terreno; hoy en la madrugada se lanzó la segunda fase en donde se logra tomar totalmente el control”, indicó Velasco.
El titular de la SGIC confirmó que tres policías fueron heridos con esquirlas de escopeta, pero ya se encuentran estables, en tanto, hasta el cierre de esta nota no se conocía de comunitarios heridos.
“Lamentablemente compañeros de las FEP fueron heridos con esquirlas de perdigones de escopeta, que les dispararon desde áreas boscosas; también fueron golpeados con hierros y piedras. Se actuó con absoluto apego al marco jurídico y respeto a derechos humanos”, indicó el entrevistado.
De acuerdo con la información oficial, los policías lesionados por arma de fuego son el oficial Israel Barrientos de León, así como los agentes: Jacinto Pérez y Walter Cuc Tut.
REGALÍAS DIVIDIDAS
Por otro lado, Aura López, fiscal de Delitos contra el Ambiente del Ministerio Público (MP), explicó a Emisoras Unidas, que las regalías por el ingreso al Parque están divididas entre diferentes actores, pero es el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap), que tiene la administración del lugar.
“Según Acuerdo Gubernativo está regulado que del 100 por ciento del ingreso del Parque Nacional Semuc Champey le corresponde un 10 por ciento a la Municipalidad de Lanquín, un 30 por ciento a las comunidades pero ese 30 por ciento no es en efectivo sino es en proyectos ambientales y el 60 por ciento sirve para sostenimiento propio del Parque”, indicó.
La profesional agregó: “En este caso lo que sucede es que las comunidades no han nombrado a representantes. La ley manda que tengan que tener representantes para hacer sus peticiones de proyectos en el pleno del Consejo, pero eso no se ha dado. El Conap tiene el 30 por ciento para proyectos amigables con el medio ambiente a favor de esas comunidades”, reiteró.
VERIFICAN SITUACIÓN
En tanto, Jorge de León, procurador de los Derechos Humanos (PDH) dijo que delegados de la institución verifican la situación de Semuc Champey y próximamente emitirán un informe.
De León afirmó que conformarán las mesas de diálogo necesarias para evitar conflictos; destacó que cada uno de los actores involucrados debe cumplir con lo que les corresponde.