fbpx
miércoles, 2 julio 2025

Volcán Santa María

Localizan a salvo a dos turistas extraviados en el volcán Santa María en Quetzaltenango

El Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) informó este 1 de abril, sobre las labores de búsqueda y localización de dos turistas guatemaltecos que se extraviaron en el volcán Santa María en Quetzaltenango el pasado 30 de marzo. Según la información brindada por INGUAT, tras 12 horas de búsqueda y rescate, ambos turistas fueron localizados la tarde del lunes 3 de marzo, «sanos y salvos». INGUAT destaca que ambos turistas ascendieron por...

Prohibido el ascenso al volcán Santiaguito: Conred e Insivumeh alertan sobre el peligro que representa

La municipalidad de Quetzaltenango y la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) informaron el pasado 9 de enero que está "estrictamente prohibido" acercase a un radio de 5 kilómetros alrededor de los domos del volcán Santiaguito. De acuerdo con un comunicado divulgado por la comuna de Quetzaltenango, se prohíbe de manera indefinida ascender a los domos del coloso a causa de la constante actividad volcánica. El Santiaguito está...

PNC reporta el rescate de dos ciudadanas españolas en el volcán Santa María

La Policía Nacional Civil (PNC), reportó este 4 de agosto la localización de dos ciudadanas españolas que se habían extraviado en el volcán Santa María, Quetzaltenango. Según las autoridades, tras el rastreo por la noche del 3 de agosto en las faldas del coloso fueron halladas las dos personas, reportadas extraviadas. Las dos ciudadanas españolas se encuentran en el país en prácticas profesionales de cooperación internacional. Lo anterior fue confirmado por la...

Alertan por descenso de lahares de volcanes Santiaguito y Santa María

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) alertó sobre la presencia de lahares en cercanías del complejo volcánico Santa María-Santiaguito, en Quetzaltenango, en donde durante los últimos días ha llovido de manera intensa y constante. A causa de las precipitaciones en la región, descienden lahares que arrastran grandes cantidades de lodo, piedras y ramas. De acuerdo con el informe del ente científico, la fuerte precipitación pluvial sobre dicho...

Quetzaltenango 500 Años: Parte 6

No hay obra de ingeniería que recuerde más el espíritu quetzalteco que el Ferrocarril de los Altos. Planificado a finales del Siglo XIX y luego de sortear una serie de obstáculos técnicos y financieros, finalmente empezó su construcción de Quetzaltenango al Puerto de Champerico, en Retalhuleu en 1899. Hay muchas obras de ingeniería que reflejan el ímpetu de la ciudad altense, el Teatro Municipal, la Municipalidad, la Casa de...
Únete a nuestro canal