fbpx
sábado, 5 julio 2025

Vía Láctea

Acatenango bajo las estrellas: Guatemala brilla en el concurso del fotógrafo de la Vía Láctea 2025

El astrofotógrafo guatemalteco Sergio Montúfar fue seleccionado entre las 25 mejores imágenes de la Vía Láctea en la octava edición del certamen Milky Way Photographer of the Year, gracias a una impactante fotografía tomada desde la cima del volcán Acatenango. Cuando cae la noche, apenas podemos distinguir un cielo lleno de estrellas. Sin embargo, la fotografía tiene el poder de revelar lo invisible: colores, texturas y la compleja estructura de...

El tzolkin y el espíritu de los días

Desde los albores de la civilización, entre las brumas de la antigua Sumeria, los humanos hemos distinguido los días. Una medida de tiempo muy fácil de establecer, que comprende un amanecer al siguiente. De esa manera nos adaptamos a la sucesión de los días, aparentemente todos iguales pero se fueron distinguiendo, personificando cada uno que habría de ser consagrado a las deidades que gravitan por los cielos. Los antiguos pobladores...

Bertrand Russell

Hemos aparecido en uno de los planetas más pequeños, dependiente de uno de los astros menos grandes de la Vía Láctea. No hubo vida en la Tierra mientras ésta ardía. No la habrá cuando se torne helada. La hay, casualmente porque ahora es tibia, acogedora y Dionisos la arropa entre la palpitante primavera de sus ninfas y faunos. Lord Bertrand Arthur William Russell (que falleció hace mucho más de 25...

Webb capta una visión etérea en la Pequeña Nube de Magallanes

Una imagen del Instrumento de Infrarrojo Medio (MIRI) a bordo del telescopio Webb muestra NGC 346, la región de formación estelar más grande y brillante de la Pequeña Nube de Magallanes (SMC). Se trata de una galaxia satélite de la Vía Láctea, visible a simple vista en la constelación austral de Tucana. Esta pequeña galaxia compañera es más primitiva que la Vía Láctea porque posee menos elementos pesados, que se...

El telescopio Webb permite detectar una galaxia estática a 25 millones de años luz de distancia

  El telescopio James Webb, el más potente construido hasta la fecha, ha permitido identificar la galaxia GS-9209, un conjunto de numerosas estrellas ubicada a 25 millones de años luz de distancia de la Tierra y formada unos 600-800 millones de años después del Big Bang. Esta galaxia, identificada por científicos liderados por astrónomos de la Universidad de Edimburgo, es la galaxia del tipo inmóvil --que no genera nuevas estrellas-- más...

Webb descubre dos galaxias como la Vía Láctea a 11.000 años luz

  Nuevas imágenes del Telescopio Espacial James Webb (JWST) revelan por primera vez galaxias con barras estelares (características alargadas de estrellas que se extienden desde el centro de las galaxias hacia sus discos exteriores) en un momento en que el universo tenía solo el 25% de su presente edad. El hallazgo de las llamadas galaxias barradas, similares a nuestra Vía Láctea, tan temprano en el universo requerirá que los astrofísicos refinen...

Cámara avanzada de telescopio permite ver brillante reunión de estrellas

  Este brillante conjunto de estrellas es el cúmulo globular NGC 6558, y ha sido capturado por la Cámara Avanzada para Sondeos del Telescopio Espacial Hubble de la NASA/ESA. NGC 6558 está más cerca del centro de la Vía Láctea que la Tierra y se encuentra a unos 23.000 años luz de distancia en la constelación de Sagitario, informa la NASA. Los cúmulos globulares son colecciones estrechamente unidas de decenas de miles...

‘Encuesta estelar’ europea revela un tesoro celestial

  La Agencia Espacial Europea ha dado a conocer una gran cantidad de datos sobre casi 2.000 millones de estrellas en la Vía Láctea recopilados por su misión Gaia, en un esfuerzo por crear el mapa más preciso y completo de nuestra galaxia. Los astrónomos esperan usar los datos para comprender mejor cómo nacen y mueren las estrellas, y cómo ha evolucionado la Vía Láctea durante miles de millones de años. Los...

Cientos de estrellas de la misma edad en una corriente galáctica

MADRID Agencia dpa/ (Europa Press) - Las 468 estrellas que forman una de las miles de corrientes estelares recientemente descubiertas en la Vía Láctea nacieron al mismo tiempo y viajan en la misma dirección a través del cielo. La Vía Láctea alberga 8.292 corrientes estelares --un patrón lineal raro, en lugar de un cúmulo, de estrellas-- todas llamadas Theia. Pero Theia 456 es especial, según ha revelado la combinación múltiples de conjuntos...

La aceleración de púlsares revela el ‘lado oscuro’ de la Vía Láctea

MADRID Agencia dpa/(Europa Press) - Investigadores ahora han obtenido la primera medición directa de la aceleración promedio que tiene lugar dentro de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Dirigido por Sukanya Chakrabarti en el Instituto de Estudios Avanzados con colaboradores del Instituto de Tecnología de Rochester, la Universidad de Rochester y la Universidad de Wisconsin-Milwaukee, el equipo utilizó datos de púlsares para medir las aceleraciones radiales y verticales de las estrellas dentro y...
Únete a nuestro canal