viernes, 19 septiembre 2025

verdad

¿Cómo distinguir la verdad de la mentira?

  Parece evidente que vivimos en una era sin precedentes en la historia humana, nunca antes habíamos tenido acceso a tanta información, de tantas fuentes, en tan poco tiempo. Desde el teléfono “inteligente” que tenemos en nuestro bolsillo, recibimos noticias, opiniones, imágenes, videos, datos y rumores que fluyen ininterrumpidamente, día y noche, desde medios tradicionales, plataformas digitales, redes sociales, mensajería instantánea, podcasts y más. La promesa de una ciudadanía mejor...

Sudar sangre

Hay que aprender a sufrir. Esta construcción gramatical viene al caso para mí, porque en el camino de la vida, he visto que los seres humanos sufrimos mucho por pedir cosas que son imposibles, y porque es un sinsentido esperar algo que no puede ser. Sufrimos por muchas cosas, algunas son materiales, pero he notado que mucho es por causa de las personas, por cómo se comportan, o por la...

¿Gobernados por mentiras y no por la verdad?

Por: Javier Marroquín Las políticas, sociedad y las personas no han comprendido y se han dejado llevar por maniobras de personas que se encuentran a cargo de ellas, haciendo de ellas una marioneta que se deje llevar por si para tener una teoría correctamente, si no una búsqueda ideas que correspondidas a su apetito sin importar el daño biológico, espiritual y social que les genere. Aquí el que importa es...

Por el derecho a decir nuestra verdad

A Virginia Laparra, presa política, recién galardonada con el Premio Quetzal, en Bélgica. Víctor Ferrigno F. Un fiscal y una juez interpretan como delito el derecho constitucional de los periodistas a decir nuestra verdad. Nuestras opiniones periodísticas son consideradas actos que obstruyen la justicia, y nuestra actividad gremial es catalogada como asociación ilícita. El colmo es que a Virginia Laparra, y a otros operadores de justicia injustamente criminalizados, se les niega...
Únete a nuestro canal