fbpx
miércoles, 23 julio 2025

Tribunal Supremo Electoral

La obligada ingratitud de los magistrados de las altas cortes

La Constitución Política de la República de Guatemala (CPRG) regula la organización administrativa del Organismo Judicial en los artículos 203 a 222. Se puede afirmar que el poder judicial resulta esencial dentro de la construcción y sostenibilidad del Estado Constitucional Democrático de Derecho. Asimismo, la CPRG ha instituido la Corte de Constitucionalidad (art. 268), como un tribunal para la defensa del orden constitucional, independiente de los organismos estatales. Las personas...

Unión Europea y Seguimiento Electoral: 26 recomendaciones, 0 implementadas

Como el objetivo de posibles reformas en futuros procesos electorales, Jordi Cañas, jefe de la Misión de Seguimiento Electoral de la Unión Europea (UE) indicó que está próximo a divulgarse el informe sobre el análisis de implementación de las 26 recomendaciones que fueron hechas en la Misión de Observación Electoral (MOE) de las elecciones generales 2023. De estas 26 recomendaciones que fueron hechas en noviembre de 2023, ninguna de ellas...

Secretario de partido Azul se pronuncia por requerimiento del MP de integración

El secretario general del partido político Azul, Jorge Mario Villagrán, afirmó que dicha agrupación política ha cumplido con la ley electoral, y de esa cuenta han podido realizar las distintas asambleas, luego de que el Ministerio Público (MP) solicitó información al Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la conformación de dicho partido. El Partido Azul, al que pertenece el presidente del Congreso de la República, está en el radar del ente...

Una Constitución con 40 años de vida y no se conoce (Primera parte)

El problema: Nuestra Constitución Política de la República de Guatemala fue aprobada hace 40 años. Sin embargo, cuando revisamos las estadísticas, observamos que entre el 63 % y el 65 % de la población actual no había nacido cuando esta Constitución entró en vigor. Esto no debería representar un problema en sí mismo, siempre y cuando la ciudadanía la conociera, la estudiara y, sobre todo, la valorara. Así ocurre con...

La tarea ardua que tocará de reconstruir la institucionalidad

@BermejoGt lfernandobermejo@gmail.com   Hace unos días pensando en el recambio de autoridades que se viene en el 2026 (Tribunal Supremo Electoral, Corte de Constitucionalidad y Ministerio Público) me puse a pensar en qué período de la historia reciente se tuvo una situación similar en que la institucionalidad estuviere tan derruida como ahora. Pensando en ello, creo que nunca se ha tenido un período como este en el cual la institucionalidad democrática esté...

Dividir las elecciones en dos etapas originará abstencionismo

Es aconsejable que el Tribunal Supremo Electoral, armonice con la comisión del Congreso, para hacer una reforma a fondo de la obsoleta Ley Electoral y de Partidos Políticos y evitar la proliferación  de partidos políticos que es un desgaste que genera desconfianza en la población y es el cucu de la corrupción, la reforma conlleva malestar y gastos millonarios en un evento electoral y a decir de la presidenta...

Nada de transparencia

Cuando La Hora tuvo conocimiento de un plan para crear un nuevo partido político por parte de quienes fueron parte del Movimiento Semilla, cancelado a instancias del Ministerio Público en el esfuerzo por defenestrar al Presidente Bernardo Arévalo, lo primero que hicimos fue buscar a quien era señalado como el promotor de la iniciativa, el diputado Samuel Pérez, quien rotundamente negó tal extremo, tal y como lo publicamos el...

MOOT Electoral: TSE lanza proyecto académico de simulacro de juicios

Ante una conferencia de prensa convocada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) que estaría tocando temas varios, se hizo el lanzamiento oficial del MOOT Electoral, el cual es un proyecto académico de simulacro de juicios en material electoral. Este viernes 16 de mayo, el asesor de magistratura, Luis Ávila detalló que esta sucesión de pruebas, algunas orales y escritas, está dirigido a estudiantes de derechos, ciencia política, relaciones internacionales y...

Presidenta en funciones del TSE explica motivos por qué Semilla no puede cobrar deuda política

El partido político que llevó a la presidencia a Bernardo Arévalo y Karin Herrera se enfrenta a otro problema en el Tribunal Supremo Electoral (TSE). La titular interina del ente electoral, Blanca Alfaro, explicó la situación por la que la agrupación Movimiento Semilla no recibirá el pago de la deuda política. De acuerdo con registros del órgano electoral, el partido oficial podría recibir entre Q12 millones a Q14 millones, por...

El tema del golpe de Estado no ha desaparecido

El problema: Desde que el partido Semilla apareció como un posible ganador en la primera vuelta, empezó la guerra no solo en contra del partido, sino en contra de sus candidatos.  Vimos cómo el candidato presidencial tuvo acusaciones por distintas razones, la candidata a la vicepresidencia también, y sobre todo hubo intento de que Semilla desapareciera como partido, el argumento era que tenía firmas falsas o firmas de personas...
Únete a nuestro canal