jueves, 18 septiembre 2025

Simón Bergaño

Simón Bergaño y Villegas

José Milla es recatado, católico y discreto en “Don Bonifacio” y en general en toda su obra. Batres Montúfar es eróticamente sensual en sus “Tradiciones”. Aceptemos por tanto que Milla imita a Batres hasta un cierto punto del que no pasa y el que  no rebasa por lo dicho: por el en enorme temor que Carrera le inspiraba. Aquí vemos ya la politización de la literatura que, puestos a...

Bergaño, Revista de Guatemala y Salomón Carrillo Ramírez 

En 1959 renace la famosa Revista de Guatemala que en su I época me parece que contó con la colaboración de Miguel Ángel Asturias y otros grandes de las letras de la generación de 1920. Aunque Revista de Guatemala no fue producto de la generación mencionada  en sí, sino de la revolución de 1944. En el 59 -dos años después del asesinato  del coronel Castillo Armas- resurge (y este renacimiento...

Bergaño, Ramón A. Salazar y David Vela

Ni en “Historia de veintiún años”,  ni en “Historia del desenvolvimiento intelectual de Guatemala” (ni en ninguna otra obra suya) el único descubridor de Simón Bergaño y Villegas (el ilustre literato Dr. Ramón A. Salazar) ha dicho y dejado bien en claro que no sostiene ni menos demuestra que el poeta Bergaño fuera guatemalteco ni tampoco “prócer” de la Independencia. Salazar no se acerca a ese tema ni por casualidad....
Únete a nuestro canal