fbpx
lunes, 14 julio 2025

Pueblos Originarios

Los pescaditos del Urayala

  Los pueblos originarios se asentaban en lugares cercanos a los ríos para proveerse de agua. La región sur de Santa Rosa, departamento al que pertenece Chiquimulilla, tiene vestigios de los xincas; por ejemplo, en las extensas llanuras de mi pueblo, buscando la orilla del mar Pacífico, hay una serie de montículos poco explorados por arqueólogos, en donde los xincas se protegían de las inundaciones del río de Los Esclavos....

Desalojos, sinónimo de despojo

A propósito del “Día de la Raza”, término acuñado en 1914 por el ministro español Faustino Rodríguez, fue propuesto para celebrar la herencia hispánica y la diversidad cultural de América. Nos recuerda la fecha de 1492 cuando los invasores españoles llegaron por primera vez a suelo americano. Se cumplen quinientos veintinueve años de aquel histórico acontecimiento, que significó reprimir y dominar a los habitantes de los pueblos originarios, usarlos como...

Pueblos indígenas de Guatemala denuncian poca transparencia en la elección de las cortes

Representantes de los pueblos indígenas de Guatemala denunciaron este miércoles 9 de octubre que el proceso de elección de autoridades de las cortes Suprema de Justicia y la de Apelaciones, que concluyó esta semana, tuvo poca transparencia. "Nos causa aberración y repugnancia las negociaciones que realizaron los diputados para elegir diputados y la poca transparencia que denota la putrefacción del sistema para elegir magistrados de las cortes del Estado", expusieron...

Actividades por 203 años de Independencia iniciarán el 17 de agosto

En conferencia de prensa, el gobernador departamental de Guatemala, Diego de León, informó que el próximo 17 de agosto, Día de la Bandera, iniciarán las actividades por conmemoración de los 203 años de Independencia patria. En su alocución, de León señaló que, a diferencia de otras celebraciones este sería el momento para reconocer la identidad cultural y el agradecimiento de 203 años de resistencia indígena, ya que dijo que en...

Bernardo Arévalo firma en Sololá el convenio "Construcción del Pacto de la Salud"

El presidente de la República, Bernardo Arévalo, firmó en Sololá el convenio para la “Construcción del Pacto de la Salud”, con el cual el Gobierno de Guatemala busca incluir en el sistema de salud pública la medicina ancestral. De esa cuenta, Arévalo declaró “estamos marcando el inicio de este proceso crucial de participación social que se llevará de la mano de los pueblos originarios. Este proceso está destinado a establecer las...

El Popol Vuh, un texto ladino

Los curas evangelizadores, doctrineros o predicadores –y en concreto el P. Ximénez– no actuaban por iniciativa propia sino en pro de la Corona y de Roma si desaparecían o esfumaban o quemaban (como ocurrió al que yo llamo el “segundo” Popol Vuh) que, indudablemente, debe haber sido más genuino en relación con la cultura quiché, que la transcripción y traducción de Ximénez ya adaptada por ejemplo al Génesis o...

Landívar obra el milagro de volver mestiza la cultura clásica

Nadie podía sospechar que un largo poema escrito en latín (“La Rusticatio Mexicana”) del padre Rafael Landívar s.j. –nacido y educado en Guatemala– marca el inicio y el nacimiento de las letras genuinamente mestizo-clásicas. Pese a la creación y a la existencia de sor Juana Inés de la Cruz –que hace una labor de excelencia en México un siglo antes que el P. Landívar– no podemos llamar a su...

Mujeres indígenas brasileñas usan la moda para reivindicar sus derechos

Mujeres indígenas en la capital brasileña de Brasilia mostraron sus creaciones durante un evento de moda como parte de la Tercera Marcha de Mujeres Indígenas para reivindicar los derechos de las mujeres y la demarcación de las tierras indígenas. Bajo una enorme carpa blanca, modelos ataviadas con tocados, collares y trajes tradicionales se pavoneaban por una pasarela bordeada de follaje verde ante los vítores de un par de centenares de...

Municipalidad Indígena de Sololá advierte movilizaciones ante la “cooptación del Estado”

Este lunes 3 de julio, la Municipalidad Indígena de Sololá advirtió que se harán movilizaciones ante la resolución de la Corte de Constitucionalidad (CC), que suspendió la entrega oficial de los resultados electorales. Por medio de un comunicado, la referida entidad lamentó que la CC “haya otorgado un amparo provisional, generando incertidumbre en los resultados de las elecciones generales”. Asimismo, explicó que con las acciones que se anunciaron se buscará evitar...

Y cuando todo esto pase seguiremos aquí

Es inevitable reflexionar sobre lo que cada cuatro años ocurre en este país dentro del contexto de las elecciones, lamentablemente desde que tengo consciencia no recuerdo que se haya dado un proceso electoral en el cual hayan prevalecido la transparencia y principalmente, que bajo toda esa cantidad de promesas tan siquiera alguna se haya materializado en un cambio real para la población. También es inevitable sentir cierta desesperanza, al ver...
Únete a nuestro canal