fbpx
domingo, 6 julio 2025

Progreso

Descubren más de Q1 millón ocultos en compartimientos de camión en el Progreso

La Policía Nacional Civil (PNC), en coordinación con la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA), informó del hallazgo de Q1 millón 430 mil 305 en efectivo ocultos en un compartimiento secreto de un camión. El hecho tuvo lugar en la ruta al Atlántico, específicamente en la jurisdicción de Guastatoya, departamento de El Progreso. Como resultado de la operación, se reportó la captura de un hombre identificado como Robinson,...

Vuelta Ciclística a Guatemala: Etapa 2

Del 25 de octubre al 3 de noviembre, un total de 114 ciclistas nacionales y extranjeros disputarán una de las competencias más importantes para este deporte, demostrando una vez más que el país es uno de los escenarios más importantes de la región. El pelotón ciclístico inicia el recorrido este 26 de octubre en El Progreso, Jutiapa, para pasar por, la Conora, Cuilapa, Barberena, Amberes, El salitre, El Carrizal, El...

El tránsito de la historia a la administración

En un mundo cada vez más volcado al progreso y a la tecnología, reflexionar sobre las corrientes de pensamiento que han forjado nuestra comprensión del ser humano y la sociedad parece ser un acto de resistencia vital. La construcción del pensamiento moderno se presenta como un complejo entramado de conceptos y narrativas que han forjado las bases del llamado “epistema histórico” pero que sin embargo en el último medio siglo...

Embajador de EE. UU. y vicepresidenta Herrera conmemoran el Día de la Mujer

Por Yesica Peña  ypena@lahora.gt El embajador de Estados Unidos, Tobin Bradley, y la Vicepresidenta de la República, Karin Herrera, sostuvieron un encuentro con niñas de la Escuela de Oportunidades, programa impulsado por la Agencia de EE. UU. para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés). El evento contó con la participación de organizaciones y asociaciones como Maia, Youth Fellowship y USAID. Durante el encuentro, se enfatizó la importancia de generar oportunidades...

Nuestra falta de visión a futuro

Un pueblo como el guatemalteco, sometido a ignorancia de todo tipo, se abstiene en buena parte, de hacer uso de un don gratuito y maravilloso que todos poseemos: La predicción. Ese reflexionar que se atreve a mirar el futuro sobre las bases de conocimiento y sabiduría, que bien puede orientar a pueblos y generaciones, en lugar de que estos busquen entre mentiras y supersticiones, incluso en conceptos doctrinarios religiosos,...

El poder, la cultura y gerontocracia de colores

De acuerdo a unos experimentos sociales realizados por Harold Garfinkel (1963), “…Nos sentimos más cómodos cuando las convenciones tácitas del habla intrascendente se respetan; cuando se vulneran, nos sentimos amenazados, confundidos e inseguros”.  Es decir, es más cómodo no hablar del elefante que hay en la habitación, desviar la atención, no hacernos responsables, no enfrentar el hecho de que algo sucede. Otro elemento importante de los experimentos de Garfinkel, es...

Así no hay país que progrese

Víctor Muñoz Premio Nacional de Literatura El inefable Gedeón me vino a buscar hará cosa de dos años.  Deseaba que lo acompañara a reclamar un par de zapatos que le había dejado a don Meme para que se los arreglara. Cosa de cambiarles la suela y el tacón. Suficientes razones me asisten para negarme a acompañarlo cuando decide atender sus asuntos; sin embargo, por alguna causa que desconozco siempre termino acompañándolo.  Durante...

San Martín y Fundación Margarita Tejada se unen en el Día Mundial del Síndrome de Down

San Martín se une nuevamente a Fundación Margarita Tejada y lanza la campaña “Crazy socks” y cuponeras de descuento; estas iniciativas tienen el fin de contribuir a que las personas con síndrome de Down puedan tener una vida activa y productiva en la sociedad. Los pares de calcetines que tendrán disponibles en todas las tiendas San Martín, cuentan con la peculiaridad de ser diferentes uno del otro, esto debido a...

Laboratorio de Datos: a GT le tomaría 3 meses aplicar las vacunas disponibles

Por María España mespana@lahora.com.gt En la última semana, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) ha registrado que más de mil personas son vacunadas con primera dosis contra el Covid-19 diariamente, sin embargo, según el Laboratorio de Datos, con el ritmo actual de inmunización, al país le podría tomar tres meses administrar las más de 400 mil dosis actualmente disponibles. Al 9 de mayo, la cartera de salud contaba con...
Únete a nuestro canal