jueves, 16 octubre 2025

política

Sin la venia

“La vida es muy simple, pero insistimos en hacerla complicada” Confucio Guatemala es un país de orígenes religiosos, conservador y con tradiciones de esta clase sin embargo, como colectividad somos conscientes que la mezcla de política y religión es desaconsejable para cualquier sociedad democrática, por todo lo visto y vivido históricamente, por lo que hemos aprendido que ambos poderes deben estar separados. La historia de la humanidad se encuentra suficientemente plagada...

El porqué de recobrar el pasado

La vía romántica de José Milla es la de recrear y volver a dar vida al pasado colonial y a sus gentes fallecidas acaso siglos atrás. Algunos interpretan, además  esta modalidad romántica, como afán  de evasión de la realidad inmediata al escritor (que el poeta o el novelista no quieren ver en compañía de sus contemporáneos por la crueldad de la vida cotidiana) y un internarse por tanto en...

La integridad moral frente a la inmoralidad

La población guatemalteca está incrédula y sorprendida por la retahíla de nuevas organizaciones políticas -más de veinticinco- que están por autorizarse en el Tribunal Supremo Electoral; ello nos da la pauta para interpretar que el Gobierno de Guatemala fue considerado por determinados sectores de la ciudadanía como el botín perfecto para que sus pseudo dirigentes pudieran salir de pobres y escalar posiciones sociales que nunca hubieran podido hacerlo a...

Una luz que se asoma al final del túnel, una casa de estudios que puede ser recuperada

Autora: Jennifer de la Cruz X: @jennteinforma TikTok: @jennteinforma Instagram: @jennteinforma._ Facebook: @jennteinforma Editorial: youngfortransparency@gmail.com Sobre la Autora: Estudiante de la Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales en la Universidad de San Carlos de Guatemala y creadora de contenido político.   El año 2026 se acerca, y con esto las fuerzas políticas se agrupan a conveniencia; la Usac es un reflejo del panorama que se avecina en nuestro país, pues se están debutando varios puestos de poder...

Condena a Uribe: ¿justicia o política?

  El día de ayer es un hito en la historia de Colombia. El otrora líder político indiscutible de ese país, el expresidente Álvaro Uribe, fue condenado por los delitos de fraude procesal y soborno a testigos realizados con la finalidad de que declararan a su favor al ser acusado por el Congreso de tener vínculos con grupos paramilitares. La condena aún no está firme porque será apelada ante el...

Las diferencias ideológicas no son motivos para no negociar

  En tiempos de polarización, cuando la política parece más una batalla de trincheras que un ejercicio democrático, vale la pena detenernos a reflexionar sobre la función real del disenso. No se trata de pensar igual, sino de tener la capacidad de construir desde la diferencia. La política, en su esencia, debe servir para encontrar soluciones, no para profundizar las fracturas. Por eso, hoy más que nunca, necesitamos recordar que...

Repensar la Democracia: la refundación del Estado (VI y último)

  En los cinco artículos anteriores hemos visto como democracia y capitalismo son dos formas que no solo se diferencian por pertenecer a campos epistemológicos /procesos colectivos distintos (ciencias políticas/ política y ciencias económicas/economía respectivamente) sino que la democracia es mucho más antigua que el capitalismo y ha sido practicada incluso por los pueblos nómadas de la prehistoria, así como también, en formas que combinan su naturaleza heterárquica (decisiones a...

Aranceles como herramienta política, ¿una espada de doble filo?

  Los aranceles han sido, históricamente, una herramienta fundamental en la política económica de los Estados nacionales. Estos consisten siempre en impuestos aplicados a productos importados, con el fin tradicional de generar ingresos al gobierno o bien de proteger a las empresas y ramas industriales nacionales frente a la competencia extranjera. Sin embargo, en las últimas décadas, y de forma más visible durante el mandato del presidente Donald Trump en...

Un acontecimiento literario para 2025 – Parte 22

  Seguimos con nuestros  amigos, aquí esta  uno de ellos: Ricardo Estrada Aguilar, abogado y político, un caballero, hombre de bien, un intelectual, hombre justo, honesto y solidario, en el aspecto humano, un hombre  vertical. Una figura pública y conocida, fue Secretario General  de la Presidencia y Ministro de Gobernación en época del General Miguel Ydígoras Fuentes, este militar fundó el Partido de Reconciliación Democrático Nacional (PRDN), un Partido conservador de...

¿Hay acuerdos y ánimos suficientes en los diputados para acudir a la plenaria del 17 de junio?

Después de cuatro semanas de no realizarse una plenaria en el Congreso de la República, la Comisión Permanente de ese organismo convocó a los legisladores a dos sesiones extraordinarias el 17 de junio para intentar avanzar en diferentes temas. No obstante, varios congresistas coincidieron que hay pocas probabilidades de tener la asistencia necesaria para aprobar iniciativas de ley. Algunos temas que se espera que conozcan los diputados, es la prórroga...
Únete a nuestro canal