lunes, 4 agosto 2025

PIB

Defensa de Ucrania tendrá la mitad del presupuesto

Los diputados ucranianos aprobaron este jueves los presupuestos del Estado para 2024, que dedicarán la mitad del gasto a defensa, en plena guerra tras la invasión rusa. Tanto Rusia como Ucrania han incrementado masivamente su gasto militar desde que empezó el conflicto, en febrero de 2022, aumentando la producción de armas y municiones. Según el Ministerio ucraniano de Finanzas, se destinarán casi 1,7 billones de grivnas (unos 47.000 millones de dólares)...

No se puede dar un cheque en blanco

El Presupuesto General de la Nación 2024 es el más abultado en la historia de Guatemala (sobrepasa los 124 mil millones de quetzales), con el agravante de haber sido diseñado por el Ejecutivo para beneficio exclusivo de diputados, alcaldes y sus socios de distinta índole.  Sobre ese presupuesto, el equipo del doctor Arévalo, por medio de su diputado electo, Jonathan Menkos, y del también diputado, Samuel Pérez, ha pedido...

Sector de alimentos y bebidas incide en la producción nacional

La Cámara Guatemalteca de Alimentos y Bebidas (CGAB) dio a conocer que durante el primer semestre del año 2023 dicho sector registró exportaciones por US$1,199 millones lo que equivale a un crecimiento de 1.2%. La CGAB explicó que durante los primeros tres meses del 2023, como actividad económica registró un aumento del 21.3% con respecto del mismo periodo del año anterior. Lo que es un crecimiento evidentemente mayor al registrado del año 2021...

Aporte migrante: remesas se recuperan en agosto y se proyecta cierre en US$20 mil millones

Luego de una retracción en julio pasado, la cifra de remesas que ingresó durante agosto volvió a aumentar de acuerdo a los datos del Banco de Guatemala (Banguat), aunque aún no superan los registros de junio. La banca nacional reportó que por concepto de remesas ingresaron US$1,773.4 millones en agosto, en tanto, la cifra superó los US$1,642.9 millones recibidos durante el mes de julio del 2023. Hasta ahora junio sigue siendo...

EE.UU. revisa para abajo el PIB del trimestre anterior a 2,1% anual

La economía de Estados Unidos creció a una tasa del 2,1% anual en el trimestre abril-junio, en una prueba de que resiste el aumento del costo del crédito para consumidores y negocios, dijo el gobierno el miércoles en una revisión de su cálculo inicial. El gobierno había calculado un crecimiento de la economía del 2,4% en el trimestre. El segundo cálculo del crecimiento del Departamento de Comercio mostró un leve...

Guatemala mejora su calificación crediticia, según S&P Global Ratings

Según la agencia calificadora de riesgos S&P Global Ratings, Guatemala mejoró su calificación crediticia de BB-, que significa que el país tiene perspectivas positivas, a BB, referente a que las perspectivas son estables. De acuerdo con una nota del Banco de Guatemala (Banguat), esta mejora en la calificación crediticia se basa en una decisión que corresponde “principalmente, en la resiliencia y en la estabilidad macroeconómica de larga data de la...

Las remesas en la mejora de calificación de Fitch Ratings

Emilio Matta Saravia emiliomattasaravia@gmail.com La semana pasada la calificadora de riesgos Fitch Ratings mejoró la calificación de riesgo de Guatemala de BB- a BB (la perspectiva es estable). Es una buena noticia para el país, que lamentablemente, tanto el gobierno (a través de los canales oficiales y los medios y columnistas utilizados como cajas de resonancia del Ejecutivo) como el partido oficial VAMOS, no han dudado en utilizarla para presumir logros...

Previo a nueva calificación, Fitch Ratings se reúne con autoridades monetarias

El comportamiento de los principales indicadores macroeconómicos de Guatemala, como el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), la inflación y el tipo de cambio, fue discutido entre los funcionarios del Gobierno, las máximas autoridades monetarias y los delegados de Fitch Ratings durante la visita de la calificadora de riesgo al país el pasado jueves 2 de febrero. De acuerdo con el Banco de Guatemala (Banguat), en la reunión se resaltó...

BID: deuda de Latinoamérica es el 117% del PIB y supone un lastre para la economía

Una inadvertida pandemia trajo consigo cambios en los gastos de los gobiernos, provocando un aumento de la deuda pública en todo el mundo, América Latina y el Caribe no fueron la excepción. Si bien esta deuda ayudó a la región a combatir la crisis sanitaria, ahora supone un “lastre para la economía”, así lo detalla un reciente estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La deuda total ha escalado a...

Remesas familiares se aproximan a los US$17 mil millones, cifra récord

Las proyecciones estadísticas empiezan a hacerse tangibles, ya que en noviembre las remesas familiares registraron US$ 1,455.0 millones y con dicho monto el acumulado de los últimos 11 meses llegó a los US$16,398.7 millones. Con la cifra anterior, el dinero que envían los compatriotas está cerca de alcanzar los US$17 mil millones pronosticados por el Banco de Guatemala (Banguat) para el cierre del año 2022. Puede interesarte | La inflación en...
Únete a nuestro canal