fbpx
jueves, 17 julio 2025

PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

Cuando la vida se va resecando

La existencia humana se inició siendo pródiga en darnos tranquilidad y sosiego; pero, con el andar del tiempo, esa vida apacible sufre constantemente del estío, y la benefactora humedad, en sentido figurado, se termina poco a poco. El hombre es inquieto en descubrimientos y como dijo Aristóteles en La Metafísica: “Todos los hombres por naturaleza desean saber”. Pero, más que saber, ahora desea comodidad y eso trae muchas dificultades...

Tras concluir mantenimiento Perú reabre Camino Inca a Machu Picchu

El Camino Inca a Machu Picchu, una ruta pedestre prehispánica considerada una de las mejores rutas de senderismo del mundo y Patrimonio de la Humanidad, reabre este viernes tras permanecer un mes cerrada por trabajos de conservación, informó el jueves el gobierno. "A partir de este 1 de marzo los visitantes al Santuario Histórico de Machu Picchu podrán acceder a la Red de Caminos Inca", indicó en un comunicado el...

UNESCO agrega 2 sitios ucranianos a lista de patrimonios en peligro

El Comité del Patrimonio Mundial de Naciones Unidas incluyó el viernes dos importantes sitios históricos de Ucrania en su lista de lugares que considera en peligro. La emblemática Catedral de Santa Sofía en Kiev y el centro medieval de la ciudad occidental de Leópolis son sitios clasificados como Patrimonio de la Humanidad que ocupan un lugar central en la cultura y la historia de Ucrania. La decisión de calificar a...

Venecia se salva de inclusión en lista de sitios en peligro

La histórica ciudad lacustre de Venecia se salvó de quedar incluida en la lista de la UNESCO de patrimonio de la humanidad en peligro en una reunión del Comité del Patrimonio de la Humanidad en Arabia Saudí el jueves. Los países miembros felicitaron a la ciudad por la campaña de conversación y un proyecto piloto que hará de Venecia la primera ciudad que cobra entrada. Es la segunda vez que...

Semana Santa en Guatemala declarada oficialmente Patrimonio de la Humanidad por la Unesco

La cuaresma en nuestro país inició de manera diferente, Semana Santa en Guatemala fue declarada por la Organización de las Naciones Unidas para la Cultura, las Ciencias y la Educación (Unesco) como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Los gateadores de Sajcabajá, Quiché iniciaron los actos protocolarios frente a la Consagrada Imagen de Jesús Nazareno de los Milagros desde la Catedral Metropolitana. En la actividad también se hizo presente el...

Semana Santa será declarada patrimonio de la Humanidad, estos son los preparativos

En el Centro Histórico de la ciudad de Guatemala y con la participación de más de 60 hermandades se prevé que se oficialice este 26 de febrero la declaratoria de la Semana Santa de Guatemala, como Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad. Representantes de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), ya se encuentran en el país para este evento que se...

Unesco decidirá si la Semana Santa de GT es Patrimonio de la Humanidad

Los saberes de los maestros del ron ligero de Cuba, la artesanía de la "baguette" francesa y el toque manual de campanas en España, así como la Semana Santa guatemalteca buscan consagrarse la próxima semana como Patrimonio de la Humanidad durante una reunión de la Unesco en Marruecos. https://twitter.com/lahoragt/status/1596651587329368065?t=D1ZpcwlcJ3_mHeUZeZ8ceg&s=08 El comité del Patrimonio Cultural Inmaterial examinará en Rabat del 28 de noviembre al 4 de diciembre las 56 candidaturas a sus...

Tak’alik Ab’aj, el «amanecer maya» busca reconocimiento mundial

El parque arqueológico Tak'alik Ab'aj, que albergó a un pueblo prehispánico que experimentó la transición de Olmeca a Maya, aspira a convertirse en uno de los próximos sitios en ser declarados Patrimonio de la Humanidad. Los bloques rectangulares de piedra y máscaras mortuorias con jade revelan un "excepcional" cambio en sus habitantes de las costumbres olmecas, que venían en declive, hacia la naciente cultura maya, dijo a la AFP la...

Guatemala promueve que Takalik Abaj se reconozca como Patrimonio de la Humanidad

POR ADRIÁN SOTO asoto@lahora.com.gt El presidente, Alejandro Giammattei, participó junto al ministro de Cultura y Deportes, Felipe Aguilar, en la ceremonia para retomar la reconstrucción del Museo del Caracol del Tiempo, en la Plaza Tucur Balam del Centro Arqueológico, Takalik Abaj, ubicado en Retalhuleu. Durante su discurso, el mandatario remarcó que, como país, promueven el reconocimiento mundial de ese lugar como Patrimonio de la Humanidad, a través de la Organización de las...
Únete a nuestro canal