fbpx
sábado, 19 julio 2025

opinión

Estudios sobre el agua

Los estudios sobre el agua usualmente vienen desde lo que se llama ciencias naturales, física, química, fisicoquímica, biología, ecología, pero también hay que incluir a la mecánica de fluidos, a la termodinámica, a la misma oceanografía y a otras ciencias que realmente han analizado al agua y sus características materiales, también de la geología, de la geografía, que han mapeado los espacios del agua, usualmente geólogos terrestres, pero también...

El futuro de los museos en comunidades en constante cambio

Este 17 de mayo llamó la atención de los visitantes, que  se encontraban,  a media mañana, en el Museo de la Policía Nacional Civil, ubicado en la Dirección General de la institución, en la 12 calle entre 12 y 13 avenida zona 1, risas y gritos infantiles y vieron aparecer a un grupo de niños que procedentes de escuelas del interior del país realizaron un viaje a la ciudad...

La polisemia de Los Compañeros

La historia de Guatemala (porque hoy ya lo es) transita por las páginas de “Los compañeros” desde un enfoque o perspectiva un poco distinto de lo que podría ser un punto de vista tradicional y científico (o propiamente histórico) que recogiera puntualmente los hechos de aquellos años. Sin embargo, a pesar de ello, nadie podría opinar que lo que “Los compañeros” expresa no es Historia, y que no constituye todo un documento y quizá hasta un...

Conferencia magistral sobre Inteligencia Artificial

El pasado martes 20 de mayo, se llevó a cabo la tercera actividad del programa 2025 Sinfonía de literatura y canto de la Asociación Mundial de Mujeres Periodistas y Escritoras Capítulo de Guatemala, con la colaboración incondicional de la Universidad Galileo. Presentaron conjuntamente la conferencia magistral “Redacción inteligente: Creación de contenido para medios escritos con IA”, dictada por el ingeniero MSc Alí Arafat Lemus. El acto inició con las palabras...

La mirada sin límites y la transformación del mundo

En su libro El ojo absoluto, el psicoanalista y ensayista francés Gérard Wajcman nos confronta con una transformación radical de la cultura contemporánea, lo que en realidad es la instauración de un nuevo régimen visual en el que la mirada ha dejado de ser humana para convertirse en absoluta. Este "ojo absoluto", como lo denomina Wajcman, es una forma de ver sin límites, sin interrupción, sin cuerpo, algo que...

«Bajo esas condiciones, no queremos elecciones»

Semilla refleja la esencia de Guatemala: Un partido político que nace, crece y se desarrolla desde la arrogancia de la clase media alta, que ni es rica, ni es pobre, pero tiene ínfulas para competir por el poder y lo gana para no ejercerlo. Semilla llega al poder no por su propuesta, la cual he leído detenidamente y comparto. Llega al poder de una forma extraña porque ellos mismos...

Poder constituyente y la imperiosa limitación del poder derivado

La palabra poder en su significado más general designa la capacidad o posibilidad de obrar, de producir efectos y puede ser referida tanto a individuos o grupos humanos como a objetos o fenómenos de la naturaleza. (Bobbio et al. 2015,1190). Por su parte, Thomas Hobbes afirma que “El poder de un hombre…consiste en los medios para obtener determinada ventaja futura”. Esta definición concibe el poder como algo que se...

“Terrorismo”

El viernes 25 de abril, la jueza Carol Patricia Flores ligó a proceso por el delito de “terrorismo” (entre otros) a dos exautoridades de los 48 Cantones de Totonicapán, Luis Pacheco y Héctor Chaclán, por su liderazgo en las protestas de octubre de 2023.  En teoría, solo se debe ligar a proceso a una persona si media información suficiente sobre la comisión de un delito hay motivos razonables para considerar...

Del libro y el escritor

Una mañana de lunes de 1997 luego de muchos intentos por el conducto oficial, Jorge Antonio Ortega Gaitán, estaba en el despacho del Ministro de la Defensa, había logrado hacer una cita, casi como una cita con el destino, con su manuscrito de investigación de la escuela de los paracaidistas en las manos, solicitando fuera impreso para dar a conocer una de las ramas de estudio y ejercicio profesional...

Análisis de las novelas de David Vela

Podríamos dividir “Un personaje sin novela” en dos partes: la primera es de aventuras y la segunda de reflexiones didáctico- neoclásicas. La parte de aventuras es muy amena y permite al lector enterarse de las vicisitudes casi siempre picarescas que le ocurren a Pietro Peretti, personaje principal y único de relieve de la novela. Peretti es un pepe, un recogido es decir un pepe-nado. De allí también el origen del nombre de la novela de Milla...
Únete a nuestro canal