fbpx
jueves, 17 julio 2025

opinión

Muerte y resurrección

Estamos en Semana Santa. Jesús, como hombre, murió el Viernes Santo, ya que, tal como aún recuerdo que dice el catecismo católico, “…como Dios no podía padecer, ni morir…”. Al sufrimiento de la muerte se le había sumado el conocimiento de la traición. Pero, apenas tres días después, la alegría de la resurrección privó. Fue el triunfo de la vida sobre la muerte y del perdón sobre el “pecado”. Creo que, más...

El paradigma cuántico y el origen de la vida (III)

Hemos visto en los dos artículos anteriores que, dado que el paradigma de la física cuántica está vigente desde principios del siglo pasado, y aunque sea cierto que hacer prevalecer un nuevo pensamiento lleva su tiempo (algo parecido sucedió con la concepción heliocéntrica del siglo XVI que tuvo que esperar hasta la teoría de la gravitación universal en el siglo XVIII para hacerse predominante) va siendo hora que esta...

Los chapines somos, danzarios, músicos y escultores

“La escultura no consiste en el simple labrado de la forma de una cosa, sino el labrado de su efecto. John Ruskin Y me refiero además de que nos guste bailar, Guatemala es un país de tradiciones en las danzas, las que se pueden apreciar durante las ferias patronales. Un ejemplo reconocido a nivel mundial es la Danza de El Rabinal Achí, un baile-drama de origen precolombino que se interpreta en...

Un héroe extraordinario

El anhelo más grande del doctor Martin Luther King, siempre fue que todos los pueblos, culturas y nacionalidades convivieran en armonía y fraternidad, su extraordinario discurso “Yo tengo un sueño”, que pronunció el 28 de agosto de 1963 en las escaleras del Monumento a Lincoln, tuvo un fuerte impacto en el mundo, especialmente frente a todas las valientes personas que participaron en la “Marcha en Washington por el trabajo...

Recordando la Huelga de Dolores

Mi primera participación en el desfile de la Huelga de Dolores fue en 1958, mi primer año de estudios en la Facultad de Derecho. Pero, como yo tenía más amigos en la Facultad de Medicina y allí se iniciaba el jolgorio con las carrosas de cada Facultad, a primera hora estaba presente. Entonces me encontré con Ismar Cintora, ahora médico jubilado en los Estados Unidos, y me dio una...

Capitana Ingrid Amanda Morente, y su legado

Ya en los siglos XVI, XVII y XVIII las mujeres formaban parte de los ejércitos, en donde continuaban realizando las tareas como en el hogar, lavando ropa, cocinando y cuidando de los soldados. Su primer paso para formar parte directa de las fuerzas militares se hace a través de Sanidad Militar en países como Gran Bretaña y Francia, cuando se incorporan mujeres civiles para tareas administrativas y de sanidad. Siendo durante...

¿A dónde van mis artículos de educación técnica?

Mis recientes artículos en el Diario la Hora sobre educación técnica están encaminados a entender, examinar y ordenar el conocimiento que tenemos de la educación técnica en Guatemala con una mirada en el mundo, en particular en América Latina, nuestra América. La educación técnica siempre ha sido parte de las sociedades humanas. Hace miles de años puedo imaginar a un padre explicándole a un niño cazador cómo hacer, mejorar...

Sin conciencia sobre la muerte

Alguna vez el hombre caminó en comunión con la naturaleza, era íntima y entrañable parte de ella. Entre los dos no se podía hacer diferencias sustanciales. Como no se hace entre el león y la selva, la oveja y los huertos, el pez y los mares. Como las demás especies, se acomodaba y ajustaba a su medio y en él permanecía sin rebelión, sin angustia trascendental, sin conciencia sobre...

Guatemaltecos llaman a diputados a dar marcha atrás con el aumento salarial que se recetaron

El aumento salarial de los diputados al Congreso de la República, que pasó de Q29 mil a Q53 mil, ha generado una reacción de rechazo en la mayoría de la población, que considera la medida injusta y desproporcionada, comparándolo con los problemas en cuanto a seguridad, salud y economía que vive la población. La Hora visitó las calles de la popular avenida comercial del Centro Histórico, el Paseo de la...

Diálogo inesperado

-Severo: Estoy harto de tanta estupidez, parece que la gente no entendiera, y está todo tan claro para mí. Ah, pero para criticar si son buenos. Ya me cansé de dar mi opinión, es como arar en el mar. -Casimiro: Si querés que la gente valore lo que pensás, sería bueno que te atrevieras a las ideas de los otros, y que no querrás solo imponer las tuyas; así solo...
Únete a nuestro canal