fbpx
lunes, 21 julio 2025

opinión

Erradicación Corrupción en Guatemala

La corrupción en Guatemala ha sido por años un yugo que cada cuatro años se hace más pesado y no hay gobierno alguno que le entre de lleno a erradicarla en cualquiera de sus manifestaciones, porque las hay de diferentes maneras al grado que como dijo el ilustre tonto inútil de Jimmy Morales que se ha convertido en algo cultural, según su cómico pensamiento. El poder Ejecutivo ha sido el...

Y alguien como el Registrador de Ciudadanos, ¿dónde denuncia las amenazas?

El 18 de junio publicamos que el jefe del Registro de Ciudadanos (RC), Ramiro Muñoz recibió amenazas previo a ausentarse del país. A los días, aún y cuando había un amparo otorgado por la Corte de Constitucionalidad (CC), el Ministerio Público (MP) por medio de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) pidió al juez una orden para ir a traer a quien estaba en funciones en el RC. Se celebró...

Gobernanza criminal en Guatemala, dictadura tambaleante.

He escrito anteriormente que en Guatemala se ha venido irguiendo una dictadura, una dictadura distinta a la dictadura militar que el país padeció durante casi cuatro décadas, pero dictadura al fin. Esa dictadura es distinta a la militar, porque el eje central de la gobernabilidad no la ejerce el ejército como institución. En este caso esa dictadura es practicada por los funcionarios del Estado insertados en los tres poderes...

“Vámonos patria a caminar”: Guatemala tiene esperanza

Por: Norah Sophia Bolivar Estudiante de Ciencia Política y Periodismo Ganó la esperanza, ganó la lucha, ganó la revolución frente a un Estado corrupto y cooptado. Ganó la primavera, una vez más. Después de tantos años. Los gobiernos de Árbenz y Arévalo Bermejo, hoy en día, están marcando un precedente histórico para las generaciones venideras, para nosotros, quienes estamos en el presente y celebramos al próximo presidente del país, a la...

70 años después, llegó la primavera democrática a guatemala

Por: Carlos López Que todos se levanten, que nadie se quede atrás,  que no seamos uno ni dos de nosotros, sino todos.  Popol vuh A la memoria de Manuel Colom Argueta Después de siete décadas perdidas en desgobiernos cada vez más decadentes al servicio de los oscuros intereses de la oligarquía nacional y del capital transnacional, de regímenes genocidas que hicieron del latrocinio su modus operandi, después de que Guatemala figuró entre los primeros...

Me sereno

Me sereno cuando escribo, cuando cimero pienso. Casi siempre –como hoy– me siento, me veo sumido en varias sensaciones no todas placenteras y apacibles: dulces. Un torpe aturdimiento, fuertes latidos de ansiedad y un intenso frío –de angustia existencial– no me permite asumir la afable sensación de cuando me sumerjo entre las telas cálidas que envuelven ya los sueños. ¿Estará próximo un nuevo alumbramiento literario? Por qué me siento tan...

Vericuetos de la memoria

En un vuelo de Flores a la ciudad de Guatemala, compartí el trayecto con un hombre que desde que se acomodó en el asiento de al lado me dispensó un trato de mucha cordialidad y confianza. Me saludó con efusividad, como si me conociera de algún otro sitio. “Davis”, dijo, sonriente, con mucha familiaridad. Y no supe si ese era su nombre; si se refería a mí confundiéndome con...

El cambio lo deben empezar unos pocos

Por: Adam Franco Estudiante de doble carrera de Ciencias Jurídicas y Sociales y de Relaciones Internacionales con especialidad en Analista de Política Internacional, ambas en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Estimado lector, sé que el título de esta columna podrá parecerle de carácter elitista, o cuanto menos provocador o excluyente; absolutamente contrario a la bien arraigada narrativa que prevalece no solo en época electoral, sino en general en todo...

Ya no hay marcha atrás

Mientras caminamos hacia las urnas este 20 de agosto, debemos pensar en cómo vamos a transformar este país nuestro lleno de retos para que deje de ser solamente un paisaje hermoso y se transforme en un territorio que le da espacios de libertad e innovación a nuestros hijos e hijas, amigos y amigas, connacionales todos, todos lo de aquí o de allá que quieran vivir en Guatemala. Para eso...

Corregir el sistema de salud es cosa de gigantes

Desde la década de los setenta, los organismos internacionales de salud, han señalado que se hace necesario reordenar las prioridades y la forma de funcionar actual de los sistemas nacionales de salud, poniendo mayor énfasis en la salud, que en la enfermedad. Eso significa entrarle a los determinantes sociales y ambientales, principales instigadores de la enfermedad y eso significa hacerle frente a los causales de esos determinantes, que casi...
Únete a nuestro canal