martes, 4 noviembre 2025

opinión

La evasión como una constante de la literatura

La evasión es un prominente rasgo romántico y de la literatura en general. Pero no inútil y caído graciosamente del cielo, sino plenamente justificado en el devenir de las búsquedas y credos de la Estética. Por un lado dije antes, el artista romántico intenta hablar desde la cima perfecta de una libertad absoluta. Nadie puede ni debe encadenarlo. No estará sometido más que a los impulsos desbordados de su mundo...

Veto a Ley de Codedes genera debate entre diputados

Los jefes y subjefes de bloque se pronunciaron por el veto que hizo el presidente, Bernardo Arévalo, al Decreto 7-2025, Ley de Fortalecimiento Financiero y Continuidad de Proyectos de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, conocida como Ley de Codedes, que buscaba garantizar fondos para proyectos, pero fue criticado por empresarios y analistas, al considerarse de inconstitucionalidad. El jefe del bloque Valor, Elmer Palencia, reconoció la facultad que tiene el...

Se debe mantener informada a la población

Toda organización, sea privada o pública, tiene sus canales de comunicación para mantenerse en contacto con el público. Las empresas particulares los tienen por cuanto dependen de las veleidades del mercado para prevalecer en la competencia mercantil. Necesitan ese contacto permanente. Los entes públicos lo hacen porque manejan patrimonio que es de todos los ciudadanos, no son bienes de los funcionarios de turno. En lo privado, los dueños y...

No todos somos iguales

"La injusticia en cualquier lugar es una amenaza para la justicia en todas partes" Martin Luther King, Jr. Desde hace mucho tiempo se ha utilizado la prisión para otros fines, que no tienen relación con el objetivo de esta, menos la preventiva, que tiene como función la de una medida cautelar que restringe la libertad de una persona investigada por un delito, que persigue entre otros objetivos evitar la fuga...

Violencia política en los discursos de oposición

Para entendernos mejor presento la definición de la palabra violencia de acuerdo con el Diccionario de la Lengua Española: "adjetivo calificativo. Acción violenta o contra el natural modo de proceder. Se dice de una persona que actúa con ímpetu y fuerza y se deja llevar por la ira". Los discursos de los grupos relegados del poder en la contienda electoral pasada no cesan en su orientación violenta y desbordada de...

La democracia de Arévalo, parte 2: Educación

La democracia fallida nuestra, una especie de democracia tropical que es esencialmente formalista, no realista, solamente tiene espacio para las formas no para la esencia. Quien mejor representa este formalismo es el presidente Arévalo, hombre de formas, de maneras, de diplomacia, cuyo último discurso en Naciones Unidas refleja esta ambivalencia. Ciertamente, en su discurso habla de las soluciones pacíficas al conflicto entre Israel y Palestina, pero no rechaza el...

Cuando la experiencia no basta: resistir la degradación

Los años vividos ofrecen la oportunidad de mejorar mediante el autoconocimiento y la afirmación de lo bueno. Se esperaría que la experiencia haya sido la magistra vitae que, luego de innumerables pruebas, nos enseñe a “soportar” y “abstenernos” de esos caprichos de disfrute inmediato que, a largo plazo, no son de verdadero provecho. Sin embargo, no siempre es así. Frecuentemente vivimos una degradación constante que alcanza también el orden moral....

Arévalo y Santa Claus: la ilusión que no existe

Para muchos guatemaltecos, Bernardo Arévalo empieza a parecerse a Santa Claus, un personaje cargado de ilusiones, promesas y buenos deseos… pero que en la práctica no existe. Santa Claus vive en la imaginación infantil; Arévalo, en la ilusión de un cambio que no se concreta. Ambos simbolizan expectativas: el primero reparte regalos, el segundo ofreció combatir la corrupción y transformar al país. Pero mientras los niños descubren pronto que Santa...

Independencia dependiente

Las ideas y argumentos para formular la independencia no eran malos y se basaban en una crítica integral al sistema colonial y vale la pena adentrarse un poco en las posturas del pensamiento de tres ideólogos centroamericanos para entender mejor aquel movimiento y sus repercusiones en nuestra actualidad. El pensamiento del guatemalteco-prócer Pedro Molina lo podemos encontrar principalmente en los periódicos que él mismo fundó o en los que colaboró....

Libertad, un anhelo inalcanzable

La libertad, según la definición clásica, es la facultad natural que posee el ser humano para obrar de una manera u otra, o incluso abstenerse de obrar, asumiendo siempre la responsabilidad de sus actos. En esencia, constituye un pilar de la vida individual, familiar y comunitaria, pues permite ser creativo, proponer soluciones, alcanzar metas y cumplir el propósito de vida. Ser libre es hacer lo que se desea, en...
Únete a nuestro canal