fbpx
sábado, 19 julio 2025

opinión

Derechos de los pacientes

Constituyen derechos esenciales del paciente en la era de la salud digital: la dignidad, la autonomía, la intimidad, la confidencialidad y el acceso a la documentación médica propia. Me contaron de una joven que se sometió a quimioterapia por un cáncer invasivo, el resultado fue positivo por un tiempo, pero el cáncer regresó y ella no quiere volver a pasar por el tratamiento. Ha decidido que mientras le llegue el...

Día Mundial del Ajedrez

Mañana domingo 20 de julio se conmemora el Día Mundial del Ajedrez, esta fecha fue elegida por la Organización de las Naciones Unidas en diciembre de 2019, para darle relevancia al Ajedrez y: “Conmemorar la fecha de la fundación de la Federación Internacional de Ajedrez en París en 1924. La designación del Día Mundial del Ajedrez no sólo reconoce el importante papel de la FIDE en el apoyo a...

La nueva democracia populista

Antes eran nuestros países del Sur los subdesarrollados y los dictatoriales. El Norte gritaba, casi vociferaba. que el único camino al desarrollo era lo que ellos llamaron el capitalismo democrático, de lo que no queda casi nada sino una mezcla economicista de bajo nivel teórico con una aleación rota de democracia. Ya no sabemos si el fracaso fue el del capitalismo crudo o del capitalismo maduro. Ya no sabemos....

Censura contra este libro: “Guatemala, narcoestado y Oligarquía”

La Constitución Política de la República de Guatemala, en su artículo 35, establece la libertad de emisión del pensamiento como un derecho fundamental. Este artículo indica que "es libre la emisión del pensamiento por cualesquiera medios de difusión, sin censura ni licencia previa". Esto significa que cualquier persona puede expresar sus ideas y opiniones a través de cualquier medio de comunicación sin que el Estado pueda interferir o controlarlo...

La guerra: Problema de salud mental

Desde tiempos inmemoriales, la afirmación "Por el sacrificio existe la vida, y es la única forma de conservarla" resalta en todos los escritos míticos, religiosos y en la historia de diversas culturas y religiones del mundo. Pareciera –como expresan muchos eruditos– que ha sido el sacrificio inmolado en la violencia lo que ha mantenido al hombre de pie sobre la tierra, lo que lleva a cuestionar si será también...

Arquetipos y símbolos lingüísticos

Dios, rey, mandatario, sacerdote y padre son símbolos lingüísticos y conceptos seculares que en el contexto del inconsciente (colectivo o individual) tienden a sufrir confusiones y contaminaciones tan graves y forzudas que, en determinados momentos, situaciones y tiempos, no se diferencian sino más bien se amalgaman. Es el caso del Ayathola de Irán o del rey de Inglaterra.   Tanto es así que en la trama de las diversas religiones estos...

El calvario de los migrantes

Entendemos que la migración es parte de la movilidad humana y que a menudo quienes más necesitan movilizarse o migrar son también quienes enfrentan más obstáculos para hacerlo de manera legal y segura, lo que la convierte en una cuestión de desigualdades y toma los nombres de “destierro, deportación, exilio” creando un vacío difícil de llenar porque nos fue impuesto y está vinculado con la nostalgia.  Sí, realmente es un...

La plaza cooptada, la educación cooptada

La educación pública guatemalteca está cooptada de la cabeza a los pies o de los pies a la cabeza, un pseudo maestro ha venido dirigiendo el sindicato de trabajadores de la educación, STEG, sacándole los ojos a los guatemaltecos y con ello bloqueando el desarrollo educativo de los niños y niñas que en su mayoría no aprenden matemática por tener malos profesores de matemática, gente que no se forma,...

La cultura represiva se internaliza y actúa automáticamente

La cultura o civilización ha creado mecanismos perfectamente automáticos (que se internalizan dentro del psiquismo humano) para continuar su labor represiva sin la presencia directa o física de sus instituciones, las figuras de autoridad o las religiones.   El sentimiento de culpa y la necesidad de castigo trabajan dentro de la mente humana con gran “perfección” y, como he dicho, casi automáticamente gracias a que la sociedad misma (y sus principios...

Una valoración ética, la guerra justa y la guerra preventiva

Desde la antigüedad, el ser humano ha intentado justificar moral y políticamente el uso de la fuerza armada. La teoría de la guerra justa surge como un intento filosófico y jurídico para distinguir entre guerras legítimas y guerras injustificadas. En contraste, por desgracia, la guerra preventiva es una estrategia que ha cobrado fuerza en el siglo XXI, sobre todo después de los atentados del 11 de septiembre de 2001....
Únete a nuestro canal