fbpx
sábado, 12 julio 2025

mayas

Más alla del día más largo del año, cada junio, los pueblos mayas reciben el solsticio con rituales sagrados

El solsticio de verano, el día más largo del año, tuvo lugar el pasado viernes 20 de junio y en Guatemala, para los pueblos mayas, no es solo un evento astronómico, sino un momento espiritual de renovación, agradecimiento a la vida y conexión con la energía del sol. Según el documento Paquimé. Influencia del Pensamiento Matemático y Astronómico Mesoamericano, en el sitio researchgate, los mayas construyeron observatorios y centros ceremoniales...

De cara al sol, un libro de Milton Argueta

Vivir en libertad no es fácil. Menos lo es vivir bajo una tiranía. No tanto por el dictador sino por el círculo de arrastrados, aquellos que forman la rosca pestilente que se postra alrededor del ídolo tratando de recoger algunas migajas que caigan a sus pies. Los lamebotas de siempre cuya vida gira alrededor de congraciarse con el tirano presentándole ofrendas que sean de su agrado. Como resabio de...

Agua, vida y muerte

En su hermoso libro Las Grandes Sequías Mayas: Agua, vida y muerte en la Cultura Maya, Richardson B. Bill sentencia: "Cuando una sociedad carece de alimento y agua, el pueblo muere". Este trabajo de doctorado, inicialmente impreso por la Universidad de Texas, en Austin y luego traducido e impreso por el Fondo de Cultura Económica, describe lo que el autor denomina el colapso de los Mayas. Ya sé, inmediatamente escucho...

Todo sobre el equinoccio de primavera: Qué es y cuándo ocurre este 2025

El equinoccio de primavera marca el inicio de la primavera astronómica. Esto es lo que debes saber sobre este  fenómeno. El equinoccio simboliza un cambio de estación. Según National Geographic, este 2025 ocurrirá el jueves 20 de marzo a las 9:00 UTC (Tiempo Universal Coordinado), un estándar internacional para medir el tiempo en todo el mundo. En Guatemala, este horario se traducirá a las 3:00 a.m. QUÉ PASA DURANTE EL EQUINOCCIO Durante...

Más sobre los alucinantes dioses del Popol Vuh

Hunahpú e Ixbalanqué –en un sentido absolutamente mítico- asumen cohesión mágica al presentarse y actuar siempre unidos y en pareja. Como la asume y la reviste, la Santísima Trinidad católico romana o la díada hinduista Shiva-Rudra o Brahma y Visnú. Juntos -Hunahpú e Ixbalanqué- son poderosos, por separado no tienen sentido, vigor o potencia. Esto también se ve en las parejas divinas de esposos como la de Vucub Caquix...

Una reordenación del Popol Vuh

Informaba en mi columna anterior que el relato iniciático del Popol Vuh se interrumpe abruptamente cuando (¿el autor?) deja de presentar su cosmogonía, para dar principio de manera abrupta y repentina a las historias de Vucub Caquix y su mujer Chimalmat. La causa de la súbita interrupción es la siguiente: Vucub Caquix es un semidios del mal (gigante, él, su mujer y sus hijos) que vivió antes de que apareciera...

¿Quiénes dividieron el Popol Vuh en capítulos o partes?

En su Historia de la Provincia de San Vicente de Chiapa y Guatemala (el Libro del Consejo o “tercer” Popol Vuh) aparece dividido –por el piadosísimo fraile– en 21 capítulos corridos. Recinos, en cambio, lo divide en cuatro partes y, estas, en capítulos. Con ello quiero dar a entender que no hay un modo particular u ortodoxo (según una ortodoxia precolombina) de capitularlo, fraccionarlo o fragmentarlo. Como no existe...

Conciliaciones y concertaciones entre el Popol Vuh y la Biblia

Sumerjámonos ahora en las turbias (o claras) aguas -según se vea- de conformar, unir o armonizar los textos fundamentales de la Biblia con los del Popol Vuh, para que no se den contradicciones entre ambos escritos y creencias, y para mejor y más pacífica evangelización del pueblo dominado -que era lo que se deseaba con el nombre de la Verapaz- cuando ya las aguas primeras y alborotadas de la...
00:02:18

Cuenca Mirador permitirá conocer riquezas de estructuras Mayas

Los resultados de un nuevo estudio revelan la complejidad de los Mayas Preclásicos, una cultura llena de riquezas y majestuosas esculturas arqueológicas que podrán ser apreciadas a nivel mundial a partir de este lunes 16 de enero, con el estreno de los hallazgos en la Cuenca Mirador en Guatemala. Por medio del estudio LiDar (acrónimo en inglés, Light Detection and Ranging) se realizó un análisis a gran escala, sobre un...

Centenario natal de Yuri Knórozov: descifrador de la escritura maya

Dennis Orlando Escobar Galicia Yuri Valentinovich Knórozov nació el 19 de noviembre de 1922 -cinco años después del triunfo de la Revolución Rusa o Revolución Bolchevique-  en Jarkóv, URSS, actualmente región ucraniana. Hijo de padre y madre intelectuales que interrumpió sus estudios universitarios al detonar la Segunda Guerra Mundial y haber sido involucrado al ejército soviético en la Gran Guerra Patria  como hacedor de trincheras  para derrotar al nazismo. En...
Únete a nuestro canal