fbpx
miércoles, 16 julio 2025

La salud

La salud: De lo urgente a lo importante

La situación En Guatemala ante los problemas que nos plantean muchos aspectos de nuestra vida, hemos forjado una cultura que nos viene por generaciones: acá hablaremos de la salud. En cuanto a la salud, atendemos lo urgente (la curación) y dejamos a un lado lo importante (la prevención). Todo el marco institucional nacional tiene contradicciones y el de salud las tiene para cumplir las tareas modernas del desarrollo de la...

La salud: negocio y no derecho

En que consiste el trabajo del médico Un médico puede trabajar en lo clínico o en lo sanitario. El trabajo del médico clínico (el que ve y trata enfermos) y el del sanitario (el que atiende enfermedades) la orientación de su formación profesional y su práctica se centra en lo mismo: diagnóstico y tratamiento. El modelo de enseñanza diagnóstica en ambos casos, pone el énfasis en averiguar qué está provocando que...

Cobertura universal, participación universal

Dentro de los médicos existe la idea de que la salud no anda tan mal, pero podría andar mejor. Pero para salubristas y epidemiólogos, es más que evidente que hay una gran distancia entre lo que hacemos y deberíamos estar haciendo, se vea desde el aspecto que se vea: inversión, recursos humanos, coberturas, aplicaciones científico técnicas. Hablemos de la calidad y eficiencia. Estas necesitan de cambios organizativos que permitan a los centros que...

IGSS evidencia tarea pendiente

Ayer el Presidente Bernardo Arévalo publicó en redes sociales un mensaje tras la prórroga de la suspensión de Semilla. El mismo literalmente dice: “El movimiento se construyó con esfuerzo y esperanza. Hoy, una minoría corrupta vuelve a intentar silenciar lo que se logró con la energía del pueblo. Entiendan: Guatemala cambió y no daremos un paso atrás. Defenderemos nuestra democracia, recuperaremos el partido y el país.¨ Y realmente subsisten...

La curva fatídica

Viene a mi memoria una corta analogía que escuché hace tiempo, y que hoy me invita a relatar una historia.   Trata de la existencia de una carretera donde había una curva tan pronunciada que, al pasar por ella, los automóviles fácilmente perdían el control y salían disparados por los aires, con el agravante de que la curva daba directamente a un precipicio.  Pero no terminaba allí porque, aunque además de...

La salud: tarea de todos y de la ciencia

  Alfonso Mata La enfermedad es solo parte de la salud Hay algo que ni la gente ni los políticos acaban de convencerse: el problema de la salud no son solo las enfermedades y sus manifestaciones, lo son sus causas y causales. Instalada una enfermedad, esta tiene consecuencias y produce y pasa factura actual y futura, biológica, fisiológica y psicológica al padeciente, e incluso a veces a sus allegados próximos. De tal...

La obesidad: más allá de la atención médica

Actualmente la obesidad en nuestro medio, es ya realmente un problema serio para el sistema de salud al igual que para el bienestar de los individuos y a ello se suma que representa un costo alto para el Estado, la familia y el individuo evitable. No solo un problema médico La obesidad es una epidemia que afecta de manera desproporcionada a los hogares de nivel socioeconómico bajo. Esta epidemia plantea numerosos...

Via Crucis en Vivo de Palín, Escuintla

Pablo Daniel Marroquín Roldán Estudiante del Séptimo Semestre del Profesorado en Historia y Ciencias Sociales Escuela de Historia USAC Entre los ejercicios de piedad con los que los fieles veneran la Pasión del Señor, hay pocos que sean tan estimados como el Via Crucis o la Via Dolorosa. A través de este ejercicio de piedad los fieles recorren, participando con su afecto, el último momento del camino recorrido por Jesús durante su...

El lavado de manos: La razón juega a los dados

Contradicciones Una cosa es saber y otra actuar. Casi el 100% de personas y profesionales de la salud saben que deben lavarse las manos. Si observamos si lo hacen como debiera, menos de la mitad lo hace. Durante la pandemia, esa proporción ha aumentado y la gente lo justifica con diversas explicaciones, predominando un "para eliminar el virus". ¿Qué justifica ese cambio de práctica además de la salud? Si la pregunta se...

«Ómicron sigue siendo un virus peligroso», advierte jefe de la OMS

La variante ómicron, que infecta a las personas a un ritmo que el mundo no había visto desde el inicio de la pandemia de covid-19, "sigue siendo un virus peligroso" aunque cause síntomas menos graves, advirtió el miércoles el jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS). "Aunque ómicron causa síntomas menos graves que delta (la variante hasta ahora dominante), sigue siendo un virus peligroso, especialmente para quienes no...
Únete a nuestro canal