fbpx
jueves, 17 julio 2025

infraestructura

En imágenes: El estado crítico del puente Nahualate en Chicacao, Suchitepéquez

Tras el cierre de puente Nahualate, en el kilómetro 136 de ruta CA-2 Occidente, jurisdicción a Chicacao, Suchitepéquez, varias entidades se han pronunciado por medio de comunicados, manifestando su preocupación y exigiendo una pronta solución a la emergencia. En horas de la noche del 22 de octubre último, la Gobernación Departamental de Suchitepéquez informó sobre el cierre temporal del puente Nahualate, debido a daños registrados en la infraestructura. Según explicó Gobernación...

CIG y Transportistas de Carga expresan frustración por falta de mantenimiento de puente

La Cámara de Industria de Guatemala (CIG) y la Cámara Guatemalteca de Transporte de Carga, se pronunciaron respecto la emergencia en el puente Nahualate, en el Km. 136, jurisdicción a Chicacao, Suchitepéquez, expresando su preocupación por la falta de mantenimiento en la infraestructura. Por su parte, CIG destacó que el cierre del puente, tendrá un impacto severo en la logística, tanto para las mercancías en tránsito de las aduanas de...

Puente Nahualate: SAT establece rutas alternas para Aduanas El Carmen y Tecún Umán II

La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) por medio de la Intendencia de Aduanas en atención al cierre del puente Nahualate, en el kilómetro 136 jurisdicción a Chicacao, Suchitepéquez, anunció las rutas alternas para facilitación del comercio. Según la SAT la ruta CA-2 Occidente, conduce a las Aduanas El Carmen y Tecún Umán II, las cuales se verán afectadas por el cierre del puente. Sin embargo, para la continuidad de las operaciones...

Camagro exige pronta reparación del puente Nahualate

La Cámara del Agro (CAMAGRO) por medio de un comunicado, exigieron al Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) la pronta reparación del puente Nahualate, ubicado en el kilómetro 136 de la ruta CA-2 Occidente, jurisdicción a Chicacao, Suchitepéquez, luego que este presentara daños en la infraestructura. «El puente Nahualate (…) presenta daños en graves por falta de mantenimiento», se lee en el documento. Según Camagro, estos daños ponen en peligro...

Infraestructura e inacción

En nuestra Guatemala los políticos y dizque constructores (son los mismos políticos, alcaldes y diputados, y sus socios, disfrazados de empresarios) están más interesados en robarse el dinero del Erario que en invertir, aunque sea lo mínimo, en infraestructura. No existen proyectos de envergadura media, y la única “mega obra” realizada por el payaso y su adulador exministro de comunicaciones (ahora libre), se está cayendo a pedazos, literalmente. Así como...

Migración destaca avances en Centro de Retornados con apoyo de Japón

El instituto Guatemalteco de Migración informó que con el apoyo de la Embajada de Japón en Guatemala, a través de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), hizo la entrega de varias mejoras de infraestructura en el Centro de Recepción de Guatemaltecos Retornados. Según el IGM estas obras forman parte del proyecto “Asistencia en la reintegración económica a jóvenes migrantes potenciales y retornados en Guatemala”, la cual ha transformado la...

Educación, propuesta y soluciones: La entrevista de Santiago Herrera a Edgar Tuy

El estudiante Santiago Herrera, interesado por tener más profundidad de la educación en Guatemala y los mecanismos en virtud de los cuales se puede mejorar y el rol que podemos jugar las sociedades, especialmente las comunidades y líderes indígenas se sentó con Edgar Tuy quien lideró las protestas el año pasado en favor de la democracia y es gobernador de Sololá, con el afán de tener más contexto. Herrera abordó...

Empresarios resaltan importancia de la infraestructura para el desarrollo del país

La Cámara Guatemalteca de Construcción (CGC) organizó el foro BEC 68 "Necesidades en Infraestructura para el Desarrollo Económico", en el cual se expuso la importancia de que el país cuente con una infraestructura adecuada para generar desarrollo, no solo económico, también en otras áreas. Uno de los expositores fue Juan Carlos Zapata, director ejecutivo de la Fundación para el Desarrollo (Fundesa), quien resaltó la importancia de una infraestructura para el...

Los proyectos que serán priorizados con el Fondo Revolvente de Preinversión

Dentro del portafolio de proyectos del plan Guatemala No se Detiene, que impulsa el Gobierno hay 14 proyectos de infraestructura que requieren algún estudio previo, y de estos hay siete a los que se les dará prioridad entre 2024 y 2025 con el  Fondo Revolvente para la Preinversión en Infraestructura (FIP), una iniciativa del sector privado. En aras de contribuir con la transformación de la infraestructura del país y promover un desarrollo sostenible, el sector privado aporta al...

Infraestructura como catalizador de inversión en Guatemala

Guatemala puede generar inversión y con ello más desarrollo si apuesta por una mejor infraestructura. Para ello, son necesarios los estudios previos y garantizar obras de excelente calidad. En ese sentido, el sector privado extiende su apoyo al Fondo Revolvente para la Preinversión en Infraestructura (FIP), una iniciativa del gobierno enmarcada en el plan Guatemala No Se Detiene. Contar con una infraestructura económica para el buen vivir forma parte de la Política General de Gobierno 2024-2028 del presidente...
Únete a nuestro canal