sábado, 8 noviembre 2025

inconstitucional

Diputada Karina Paz acciona en la CC contra reformas a Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente

La diputada Karina Paz presentó un amparo en la Corte de Constitucionalidad (CC) para evitar la vigencia del Decreto 9-2025, que contempla reformas a la Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente, impulsadas por diputados opositores. También la congresista anunció que presentará objeciones contra la nueva ley antes de que sea enviada al organismo Ejecutivo para su sanción o veto, pues considera que es una ley disfrazada, que suena...

APG califica de inconstitucional y de censura usar Ley de Femicidio contra directivos de La Hora

La Asociación de Periodistas de Guatemala (APG) y su Comisión de Libertad de la Comisión de Libertad de Prensa, manifestó a través de un comunicado una condena enérgica, por lo que consideran un “acoso judicial e intento de censura”, en contra del presidente del Diario La Hora Oscar Clemente Marroquín y el Director General Pedro Pablo Marroquín. Esta situación, según explican en el comunicado es resultado de una acción promovida...

Gobierno estima que decreto para impedir corte de servicios puede ser inconstitucional

POR HEDY QUINO Y DENIS AGUILAR lahora@lahora.com El ministro de Energía y Minas, Alberto Pimentel, dijo a su salida de una citación en el Congreso, que esa cartera analizó el Decreto 15-2020, normativa que buscaría para evitar los cortes energía eléctrica, agua potable e Internet durante la crisis por el COVID-19, estudio que fue enviado al Presidente Alejandro Giammattei, para que él pueda tomar una decisión informada de los posibles efectos...

Orellana: Acuerdo firmado por el Gobierno y EE. UU. es inconstitucional

Por Eder Juárez ejuarez@lahora.com.gt Tras conocerse que el Gobierno de Guatemala firmó con Estados Unidos un acuerdo de “Tercer País Seguro”, como le llamó el presidente de EE. UU. Donald Trump, el abogado constitucionalista y excanciller, Gabriel Orellana, aseguró que es un acuerdo inconstitucional, porque el presidente Jimmy Morales, no tiene facultades constitucionales expresas para firmar convenios internacionales de forma simplificada. De acuerdo con Orellana, existía antes de la firma de este...
Únete a nuestro canal