fbpx
miércoles, 16 julio 2025

Ideologia

Partidos políticos, empresas comerciales sin ideología definida

La democracia tiene sus altos y bajos. En los últimos años, se ha abusado de esa democracia al promover procesos penales por el Ministerio Público, que se ha aliado con grupos corruptos para tratar de invalidar las elecciones del 2023 e impedir el ascenso al poder a los ciudadanos que eligió el pueblo en un evento monitoreado por la población y organismos internacionales. Se avecina otro proceso electoral y...

Los flujos y reflujos

A lo largo de la historia, médicos, enfermos y ciudadanos de distintas épocas y lugares, se han dado cuenta que las enfermedades van y vienen por razones misteriosas, pero en la actualidad, cada vez menos sus causas nos resultan misteriosas. Yo diría que igual cosa sucede con los políticos y la política y en uno y otro caso, el resultado es el mismo: daño y muerte. Hay otro fenómeno...

Vivencias políticas del septuagenario

A lo largo de nuestra vida, algunos setentones hemos sido optimistas y otros pesimistas y cada uno a nuestra manera. Unos más, otros menos, hemos luchado para liberarnos de toda influencia que no nos deje liberarnos de lo que no queremos o creemos. Eso lo hemos hecho de manera pluralista y también lo somos, en todo lo que concierne a lo que sucede en el mundo y nuestra patria. Independiente...

Elecciones EEUU: Este es el perfil de la candidata demócrata Kamala Harris

Luego de meses de campaña, este 5 de noviembre, la candidata demócrata Kamala Harris, y el republicano Donald Trump, se miden en las urnas con una ideología definida.  Un expresidente y la vicemandataria de Estados Unidos protagonizarán una de las jornadas electorales más esperadas y determinantes de la historia, pero previo enfrentar un reñido futuro te mostramos los perfiles de ambos políticos. A continuación te resumimos los aspectos  de la actual...

Este lado

“Cada uno de nosotros es, sucesivamente, no uno, sino muchos. Y estas personalidades sucesivas, que emergen las unas de las otras, suelen ofrecer entre sí los más raros y asombrosos contrastes.” José Enrique Rodó Los seres humanos, contamos la misma historia desde prismas diferentes, dependiendo del lugar que hayamos ocupado en ella, por lo que podemos en algunos casos, recordarla diferente, pero lo importante es recordarla, para que no se repita. Muchos...

Fritos no chamuscados

Me duele que no terminemos de convencernos: el problema de la corrupción es problema de estructura, organización y funcionamiento. Cambiando funcionarios como lo hemos hecho con Las Cortes no mejora la justicia. La justicia es cosa de ideología (pensamiento, fe y poder) y si la estructura permite aberraciones para que la corrupción sea posible, la cosa anda mal. Pareciera aberrante que al hablarse de los tres poderes, se piense que...

En la Torre de Babel

Siempre ha sido preocupación mía el tema de la necesidad de que en las sociedades que pretenden ser viables, sobre todo en el aspecto de su posibilidad de gobernarse por sí mismas -esto es, gobernadas en función de la existencia de un “soberano” operativo-, la ciudadanía disponga de una formación suficiente como para que, cuando se habla de temas de política esto no se realice en el vacío. Dicho...

De populismo

Hace algunos años leí un breve análisis acerca de cómo el populismo en América Latina se ha visto de alguna manera vinculado a los pensamientos nacionalistas llevados a la práctica. Como ejemplo, dicho análisis utiliza, a manera de referencia, los casos de los presidentes López Obrador (México) y Bolsonaro (Brasil), aunque ciertamente no son los únicos en la actualidad. Según se indica en aquel texto, tanto uno como otro,...

Una dictadura es eso, dictadura

“La dictadura se presenta acorazada porque ha de vencer. La democracia se presenta desnuda porque ha de convencer.” Antonio Gal. Tanto a las democracias incipientes como a las consolidadas, les han preocupado las grandes enfermedades que sufren los países que luchan, y que han luchado por construir su propio camino hacia una real democracia institucional. Desafortunadamente, porque no se puede considerar de otra forma, en Latinoamérica las dictaduras no han desaparecido, solamente se han cambiado...

Notas para el diálogo nacional

La democracia nunca ha llegado -como todo lo hecho por el hombre- a un punto final; pero lo triste en esto y en nuestro caso, es que la forma en que nos gobernamos y hemos gobernado, no logra quitarse los pañales. Dos condiciones pesan en ello: corrupción y pérdida de valores políticos y sociales. El futuro gobierno ha puesto en claro que va a involucrar con mayor intensidad, a un...
Únete a nuestro canal