fbpx
lunes, 30 junio 2025

galaxia

En las vísperas del Año Nuevo 2024

Ya entramos en la proximidad de un año más, estamos en la vigilia de los días finales, de las últimas horas del año que está por terminar, y en las vísperas de un año nuevo. Antes del inicio de este inédito rumbo, de este inexplorado período de tiempo, es necesario meditar espiritualmente, por ello, del álbum de Urnas del Tiempo de mi señor padre el maestro León Aguilera (1901-1997),...

Hubble detecta una galaxia energética

Esta imagen del telescopio espacial Hubble de la NASA revela NGC 547, una galaxia elíptica que se encuentra a unos 250 millones de años luz de la Tierra en la constelación de Cetus. NGC 547 brilla justo debajo del centro de la imagen, con su galaxia compañera NGC 545 cerca de la parte superior izquierda. En conjunto, la pareja se conoce como Arp 308. https://twitter.com/NASAHubble/status/1654184125618614272 NGC 547 es una radiogalaxia brillante, lo...

Indicios de una red cósmica de suministro de material a gran escala

Una larga corriente de gas que discurre hacia una galaxia masiva, y que le suministra la materia prima para formar miles de millones de nuevas estrellas, ha sido descubierta en el universo primitivo. El descubrimiento, realizado con el telescopio ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array) y publicado en Science, arroja luz sobre cómo se formaron las galaxias y apunta a la existencia de una red de suministro de material a gran...

Hubble caza una galaxia inusual a 670 millones de años luz

  La fusión de galaxias Arp-Madore 417-391 protagoniza el centro de atención en esta imagen del Telescopio Espacial Hubble de la NASA/ESA. El catálogo de Arp-Madore es una colección de galaxias particularmente peculiares repartidas por todo el cielo del sur, e incluye una colección de galaxias que interactúan sutilmente, así como galaxias en colisión más espectaculares. Arp-Madore 417-391, que se encuentra a unos 670 millones de años luz de distancia en...

Primera imagen del agujero negro en el corazón de nuestra galaxia

  Astrónomos han revelado la primera imagen del agujero negro supermasivo en el centro de nuestra propia galaxia, la Vía Láctea, utilizando observaciones de una red mundial de radiotelescopios. Este resultado proporciona una evidencia abrumadora de que el objeto es de hecho un agujero negro y arroja pistas valiosas sobre el funcionamiento de tales gigantes, que se cree que residen en el centro de la mayoría de las galaxias, según los...

Las enanas blancas se magnetizan a medida que envejecen

El análisis de una muestra de enanas blancas de volumen limitado ha proporcionado la mejor evidencia hasta ahora de cómo la frecuencia del magnetismo en estas estrellas se correlaciona con la edad. Esto podría ayudar a explicar el origen y la evolución de los campos magnéticos en estas estrellas moribundas. Más del 90% de las estrellas de nuestra galaxia terminan su vida como enanas blancas. Aunque muchas tienen un campo...

Captado un espolón en uno de los brazos espirales de la Vía Láctea

Observaciones con el telescopio Spitzer de la NASA han descubierto una característica de nuestra galaxia, la Vía Láctea, no reconocida previamente. Se trata de un contingente de estrellas jóvenes y nubes de gas formadoras de estrellas sobresale de uno de los brazos espirales de la Vía Láctea como una astilla que sobresale de una tabla. Con una extensión de unos 3 mil años luz, esta es la primera estructura importante identificada...

Los agujeros negros supermasivos frenan los nacimientos estelares

Los agujeros negros con masas equivalentes a millones de soles ponen un freno al nacimiento de nuevas estrellas, concluye una nueva investigación astronómica. Lectura imperdible: 6 inversiones que podría realizar con un préstamo personal o hipotecario Utilizando el aprendizaje automático y tres simulaciones de última generación para respaldar los resultados de un gran estudio del cielo, los investigadores resuelven un debate de 20 años sobre la formación de estrellas, según...

Un telescopio natural acerca una «galaxia normal» del cosmos primitivo

MADRID Agencia dpa/ (Europa Press) – Observaciones con el telescopio ALMA han revelado una joven galaxia giratoria con un centésimo del tamaño de la Vía Láctea en una época en que el Universo tenía solo un 7 % de su edad actual. Aprovechando el efecto de un lente gravitacional, los astrónomos pudieron estudiar por primera vez la naturaleza de pequeñas y oscuras "galaxias normales" del Universo primitivo, representativas del principal tipo de...

La Vía Láctea colisionó con otra galaxia al principio de su existencia

MADRID Agencia dpa / (Europa Press) - Una estrella en la constelación austral de Indus ha revelado nuevos detalles de una antigua colisión que la Vía Láctea sufrió con otra galaxia más pequeña, Gaia-Enceladus. Un equipo de científicos con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha logrado datar esta colisión, la cual se produjo en la historia más temprana de la Vía Láctea. Los resultados, publicados en el último número de...
Únete a nuestro canal