fbpx
jueves, 3 julio 2025

FMI

¿Por qué el flujo de remesas familiares podría bajar en los próximos cinco años, según el FMI?

Según estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) el flujo de remesas familiares podría bajar en los próximos cinco años. ¿Por qué? El jefe de la Misión del FMI lo explica. Recientemente, una Misión del FMI visitó Guatemala para la evaluación en torno la consulta del Artículo IV que se realiza cada año para revisar el desempeño macroeconómico del país. Se brindó una conferencia de prensa, al finalizar la evaluación, y Alex...

FMI recomienda actualizar leyes para fortalecer y agilizar el gasto público

La misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) concluye su visita en el país por la Consulta del Artículo IV, presentando sus recomendaciones, una de ellas es actualizar leyes para fortalecer y agilizar el gasto público. La Misión del FMI es liderada Alex Culiuc y explicó que se abordaron temas como los nuevos retos que enfrenta Guatemala asociados al aumento de las tasas de interés, los cambios resultantes de los patrones comerciales...

Misión del FMI está en el país para la Consulta del Artículo IV, esto es lo que viene a evaluar

Una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) se encuentra en el país para la Consulta del Artículo IV, estos son los aspectos más importantes sobre Guatemala que viene a evaluar. La misión del FMI dio inicio a la revisión anual que hace de Guatemala y estará en el país del 10 al 20 de junio. En estos días sostendrá reuniones con autoridades monetarias y financieras para revisar la economía de...

Reformas al uso de Bitcoin en El Salvador causan confusión y dudas de su implementación

Las reformas a la Ley Bitcoin, que colocaba a esta moneda como el principal método de pago en El Salvador, no tardó en generar confusión y críticas por la nueva redacción de algunos de los artículos. Uno de los que más ha causado confusión entre legisladores fue la modificación al primer artículo de la ley, del que se eliminó el término "moneda", pero se dejó "de curso legal". "¿Qué es eso...

FMI advierte que política de aumentos arancelarios y de deportación de Trump podrían afectar a las economías

El Fondo Monetario Internacional (FMI) presentó su actualización de las perspectivas de la economía mundial y resalta algunas políticas anunciadas por Donald Trump, próximo presidente de EE.UU., que amenazan el entorno internacional. Según observa el FMI, el crecimiento económico a nivel mundial podría verse perjudicado a corto y mediano plazo, pero en diferente grado entre las distintas economías. La perspectiva es que “una política fiscal más laxa en Estados Unidos, propiciada...

¿Hasta cuándo la flotación libre?

Como se ha vuelto costumbre, este año las remesas familiares volverán a romper el récord del año anterior y con toda seguridad en el año 2024 ingresarán a Guatemala más de 21 mil millones de dólares en concepto de remesas, equivalentes, prácticamente, al 20% del Producto Interno Bruto del país. 1 de cada 5 quetzales generados en el país provienen, de una u otra forma, de las remesas monetarias. La...

La “disrupción”: ¿generadora de progreso o de caos?

Vivimos en una era donde lo “disruptivo” no solo está de moda, sino que define la manera como el mundo actual se transforma. Desde la tecnología hasta la política, ser un individuo “disruptor” significa cuestionar lo establecido, romper las reglas del juego y, a menudo, reinventarlas. Pero ese poder conlleva también consecuencias, algunas de ellas impredecibles. La pregunta, por consiguiente, no es solo cómo ser “disruptor”, sino cómo evitar...

Banguat proyecta un crecimiento estable para el 2025 en la economía del país

El Banco de Guatemala (Banguat), estima que las expectativas de crecimiento económico para el país en próximo año son favorables debido a que se ha logrado una sólida política económica. Además, se resalta que con el crecimiento de remesas y el crédito al sector privado se impulsa la economía, consolidando el desarrollo sostenible. Álvaro González Ricci, presidente del Banguat, destacó que el país mantiene una inflación dentro del rango meta, la...

Desafíos en infraestructura vial: Guatemala evaluada en el lugar 58 de 72 países

La Asociación Guatemalteca de Contratistas de la Construcción (AGCC) presentó  el “Índice de eficiencia en inversión para el desarrollo de infraestructura vial”, un informe que evalúa y califica los procesos de planificación, contratación, ejecución y supervisión de la infraestructura vial en el país. Según la AGCC, este índice identifica problemas y cuellos de botella en la ejecución de proyectos del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (MICIVI), así como destacar...

Crecimiento económico en Guatemala: FMI estima un rango intermedio

Según las proyecciones de crecimiento económico del Fondo Monetario Internacional (FMI) para Centroamérica, Guatemala se sitúa en un rango intermedio, con una tasa de 3.5%. Este crecimiento estimado representa el crecimiento económico potencial del país, lo que significa que estaría produciendo de acuerdo a la capacidad de sus factores de producción. La cifra del FMI está por debajo de la meta establecida en el Plan de Gobierno 2024-2028 del Gobierno, 4.2%, pero coincide con...
Únete a nuestro canal