viernes, 24 octubre 2025

Estado

Auge de esfuerzos de articulación y coordinación de las fuerzas sociales y políticas honestas y progresistas

  He conocido iniciativas de articulaciones, frentes, alianzas y coaliciones, tanto entre fuerzas sociales como entre fuerzas políticas; pocas de ellas tratan de abordar a fuerzas sociales y políticas, simultáneamente. Existe desconfianza del movimiento social y popular hacia las fuerzas políticas y más a los partidos políticos. Así, los esfuerzos de unidad son positivos; pero es difícil que cuajen en un movimiento poderoso, en tanto no se superen experiencias anteriores...

La comprensión en la formación de ciudadanía

  Para formar una verdadera ciudadanía, es necesario y fundamental comprender; y para comprender, se necesita conocer y aprender. La problemática nacional de nuestro entorno es conocida, pero no del todo comprendida por los ciudadanos. Cuando intentan hacerlo, muchas veces recurren a fuentes inadecuadas, dudosas o incluso a ironizantes que, lejos de aportar soluciones, favorecen un desarrollo pobre del pensamiento crítico necesario para abordar los desafíos. Urge una ciudadanía comprensiva. Si...

California registró alrededor de 30 sismos y surge preocupación por temblor de gran magnitud

Una reciente serie de sismos en el sur de California ha vuelto a preocupar a los pobladores de estas ciudades ante el riesgo de un gran terremoto en la región, conocido como “The Big One”, puesto que, según el medio 20 Minutos, desde el pasado jueves 10 a viernes 11 de julio se reportaron más de 30 movimientos telúricos han sacudido el área del lago Saltón, a unos 160...

Aranceles como herramienta política, ¿una espada de doble filo?

  Los aranceles han sido, históricamente, una herramienta fundamental en la política económica de los Estados nacionales. Estos consisten siempre en impuestos aplicados a productos importados, con el fin tradicional de generar ingresos al gobierno o bien de proteger a las empresas y ramas industriales nacionales frente a la competencia extranjera. Sin embargo, en las últimas décadas, y de forma más visible durante el mandato del presidente Donald Trump en...

Los sindicatos: negocios privados

  Según sociólogos latinoamericanos, uno de los principales incumplimientos de los sindicatos radica en su falta de adaptación a las nuevas realidades técnicas, científicas, económicas y laborales. Aunque históricamente han sido actores clave en la defensa de los derechos laborales y la justicia social, en las últimas décadas han enfrentado críticas por no responder efectivamente a desafíos como la precarización laboral, la informalidad, la desigualdad creciente, la ineficiencia y la...

Cifra aumenta y número de fallecidos en Texas por inundaciones alcanza 79

Las víctimas mortales de las inundaciones en el centro-sur de Texas se han elevado a 79, según informaron este sábado las autoridades de varias comunidades afectadas por la catástrofe, la primera de ellas el condado de Kerr, al este de la ciudad de San Antonio. El sheriff del condado de Kerr, Larry Leitha Jr., dijo que la cifra de cadáveres recuperados ha subido a 43, de ellos 28 adultos y...

¿Estado mínimo o ultramínimo? Una discusión en torno al límite legítimo del poder estatal

  En Anarquía, Estado y Utopía, el filósofo político Robert Nozick ofrece una de las defensas más influyentes del liberalismo libertario, centrada en la legitimidad moral de un “Estado mínimo”. Sin embargo, lo que a menudo se pierde de vista es que Nozick no parte de la premisa de un Estado ya constituido, sino que se pregunta si siquiera el más pequeño de los Estados podría justificarse sin violar derechos...

Aproximación desde la normatividad a la discriminación

  La discriminación es un fenómeno social que se manifiesta fácticamente en el país. La misma afecta, con diferentes particularidades, a la generalidad de personas. En este contexto la discriminación transgrede la dignidad humana y tiene como efecto inmediato en la esfera individual la restricción y, en algunos casos, el impedimento del ejercicio de los derechos fundamentales inherentes a la persona humana. En el plano político y como efecto a...

Carta abierta de China a la prensa y políticos guatemaltecos

  Un día como hoy hace 71 años, 27 de junio de 1954 se produjo el golpe de Estado contrarrevolucionario que derrocó al coronel Jacobo Árbenz Guzmán, presidente constitucional de la República. La invasión mercenaria conocida en clave militar como “Operación PBSUCCESS”, fue organizada, financiada y dirigida por la Agencia Central de Inteligencia (CIA por sus siglas en inglés) del gobierno estadounidense. Ese acto intervencionista en junio de 1954, interrumpió...

Los maestros son trabajadores al servicio público

  Quienes laboran en el Estado se levantan temprano, algunos de madrugada y cada vez más en oscuro por causa de esta barahúnda de tráfico (que no sabemos cómo terminará). En ese sentido son igual a los demás trabajadores. Tienen además un jefe, un superior que podrá ser muy consecuente o bien un resentido que solo anda viendo cómo descarga su frustación con sus subalternos. Acaso sea un afiliado “al...
Únete a nuestro canal