martes, 5 agosto 2025

Estado de Derecho

Jugándonos el todo por el todo

Muy pocos acontecimientos son tan trascendentes como para afirmar que nos estamos jugando el todo por el todo y eso ocurre con la elaboración del listado de los abogados que serán formalmente postulados para integrar la lista de la que el Congreso deberá elegir a quienes llegan a ocupar cargos de magistrados. Literalmente el futuro de nuestro sistema de justicia, es decir del Estado de Derecho en el país,...

Se trata de elegir jueces, no jefes de la mafia

Durante los últimos meses hemos atestiguado el desarrollo de las Comisiones de Postulación que tienen bajo su cargo designar frente al Congreso de la República a profesionales del derecho, para que conformen la Corte Suprema de Justicia -CSJ- y la Corte de Apelaciones.  Con este proceso ha vuelto a debatirse la imperativa necesidad de reformar el sistema bajo el cual se designan a magistrados y magistradas, a jueces y...

Venezuela: Secretaría General de la OEA condena orden de captura en contra de Edmundo González

La secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA), a través de un comunicado de prensa emitido este martes 3 de septiembre, “condena pedido de captura de Edmundo González en Venezuela”. González, el candidato opositor de Nicolás Maduro, que figura como ganador en las pasadas elecciones, está atravesando una persecución política, esta vez en orden de aprehensión, manifestó la OEA. "La persecución política, esta vez en forma de orden de...

Las preguntas a Miguel Martínez

El viernes 16 de agosto Miguel Martínez envió un correo electrónico a La Hora pidiendo que tuviéramos “la decencia de publicar su nota aclaratoria” de la misma manera en que publicamos notas en su contra; la misiva fue publicada íntegra el mismo día en que fue recibida, tal y como lo hacemos con cualquier “aclaración” que se envía a La Hora. En su nota, la pareja sentimental del expresidente Giammattei dijo,...

Guatemala: un débil sistema de partidos y la crisis del Estado de Derecho 

Guatemala vive una crisis política, jurídica y social que afecta el Estado de Derecho y vemos que cada día nos hundimos más, porque este gobierno, no encuentra la fórmula para contrarrestar los ataques que ha sufrido en estos siete meses de ostentar el poder, lo cual pone al descubierto que tenemos un débil sistema de partidos políticos y sin proyectos para sacar adelante al país. Los diferentes partidos tienen la...

Y Miguelito, ¿saber?

Sabiendo cómo debería de funcionar un Estado de Derecho, nadie puede pretender que el Ministerio Público (MP) no investigue porque esa es su función. Dicho lo anterior, lo que el MP hace es pintarse de cuerpo entero. Presenta un antejuicio por un audio que ellos filtraron y que luego dicen que estaba en Internet (fuentes abiertas de información dijo Rafael Curruchiche), pero a la vez dicen que no saben la fecha del...

Reformar el sector justicia, ¿pero cómo? 

En su columna Prensa Libre de 8 de agosto del presente año el Doctor Eduardo Mayora haciendo reflexiones sobre los andares y las precariedades del sistema de justicia guatemalteco expresó: “Hay mucho en juego.  Las condiciones de vida de millones de guatemaltecos son mucho peores de lo que pudieran ser si las instituciones vertebrales del Estado de Derecho funcionaran razonablemente bien. Esto es imposible sin una reforma constitucional de todos los...

Un Pacto por la Justicia de Guatemala

Tener dos oficios demanda mucho tiempo y ante tales tareas mis columnas (escritas o en video) fueron las que se vieron sacrificadas. Mucha agua ha pasado debajo del río y el guatemalteco todavía no ve materializado un cambio que impacte sostenidamente en sus vidas. Hay todo un sistema que está diseñado para favorecer la corrupción y el tráfico de influencias y cuando no hay dineros de por medio, en efectivo...

Los diablos andan sueltos

El aumento de los actos de violencia genera una preocupante sensación entre los guatemaltecos que seguimos sufriendo el deterioro de las instituciones nacionales que hace muchos años perdieron su sentido y abandonaron las funciones propias de su naturaleza. No cabe la menor duda que la destrucción del Estado de Derecho y del sistema de justicia son factores críticos en el tema de la seguridad porque así como los ladrones...

Comisiones de Postulación acechadas

“La paz es fruto de la justicia” (Isaías 32.17) “La renovación de Cortes de Justicia es un mandato constitucional que debe cumplirse, el Artículo 208 así lo indica. Cualquier maniobra o subterfugio jurídico que quiera impedir el cambio de las mismas es inconstitucional, violaría la Constitución Política de la República y alteraría la paz social”.  Fragmento mensaje de la Conferencia Episcopal de Guatemala, sobre proceso de selección de aspirantes a magistrados...
Únete a nuestro canal