jueves, 23 octubre 2025

Estado

648 días en los que el MP ratifica su protección oficiosa a Miguel Martínez

El Ministerio Público (MP) continúa sin dar a conocer si inició alguna investigación de oficio por posibles malos manejos de fondos detectados en la administración de Alejandro Giammattei y su pareja Miguel Martínez, que han sido denunciados por funcionarios del actual Gobierno y en diversas publicaciones de prensa. La Hora ha publicado una serie de artículos periodísticos en los que se dan detalles de adjudicaciones millonarias que se hicieron a...

Cámaras y el profundo problema del sistema

Conforme van pasando los días empiezan a trascender detalles de la fuga masiva de miembros de la Mara del Barrio 18 y tal y como informamos desde ayer, resulta que las cámaras del Centro de Detención para Hombres Fraijanes II estaban “volteadas hacia arriba” por lo que no hay ningún video sobre la forma en que fueron saliendo los privados de libertad. Obviamente esa fuga fue algo muy bien...

CANG cuestiona integración de Salas de Apelaciones y desconocimiento de veto presidencial

El Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG) expresó su preocupación por medio de un comunicado por las recientes decisiones que, según expresan, afectan el orden constitucional y la independencia de los poderes del Estado. En el comunicado, el CANG se pronuncia rechazando la integración de las nuevas salas de la Corte de Apelaciones y del rechazo del Congreso de la República al veto presidencial del Decreto 7-2025. El Colegio...

En octubre revolucionario, crisis de seguridad y defensa de la soberanía nacional

  La semana pasada ha sido de crisis de seguridad, con la confirmación de la fuga de veinte criminales de Fraijanes II, ayudados por personal carcelario, y la renuncia del Ministro de Gobernación y otros funcionarios a cargo del sistema penitenciario, que era indispensable ante dicha falla garrafal. Evidentemente, esa fuga no fue casual, producto de la habilidad de la mara del Barrio 18 para evadir un sistema sumamente poroso....

Momento del ciudadano

La fuga de 20 líderes de la pandilla Barrio 18 ha sido una clarísima prueba de nuestra incapacidad de enfrentar el creciente poder de todo tipo de mafias y es preciso que los ciudadanos entendamos todo lo que estará en juego el año próximo con la vital decisión que se tome respecto a la Corte de Constitucionalidad, Ministerio Público, Tribunal Supremo Electoral, Contraloría General de Cuentas, Superintendencia de Bancos...

Elecciones de segundo grado 2026 y escrutinio de ciudadanía

El próximo año es determinante para Guatemala porque se abre una pequeña ventana de oportunidad que puede coadyuvar a consolidar la democracia y rescatar al sistema de justicia, esto es así, porque mediante procesos normados en leyes, se elegirá a autoridades supremas de cuatro instituciones principales que hoy son cuestionadas. Primero, la renovación del Tribunal Supremo Electoral (TSE) es responsabilidad del Congreso Nacional que debe elegir cinco magistrados titulares e...

¿Quién realmente cambió de prisión al marero “el Lobo”?

En Guatemala hablar de cárceles no es hablar únicamente de muros, barrotes y custodios. Es hablar de poder, de crimen organizado y de la raíz de buena parte de la violencia que vivimos en las calles. Desde dentro de los centros de detención se ordenan extorsiones, asesinatos y secuestros. Allí se deciden alianzas, venganzas y hasta movimientos políticos. Por eso, cada decisión en torno al sistema penitenciario trasciende lo...

Depurar los organismos y refundar el Estado 3ª. parte

La tercera parte con esta saga y sucinto sin profundidad expone sobre la política porque es parte pública y estatal, para nutrir y consumir, conocer y alimentarse, un arte de análisis y preparación del gobierno de los hombres, una disciplina basada en la observancia, la discusión y la delimitación de valores. En política debe ser hábil, diplomático y algo astuto, porque es una ciencia, talento y aptitud. Una disciplina...

Pactos colectivos ofrecen «beneficios desproporcionados», según el CIEN

Los Pactos Colectivos de siete instituciones públicas de Guatemala fueron analizados por el Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), quien concluyó que el actual diseño de estas debilita la eficiencia del Estado, además de institucionalizar privilegios sindicales y generar "fuertes" presiones fiscales. El informe examinó los pactos del Ministerio de Educación (Mineduc), Organismo Judicial (OJ), Ministerio de Economía (Mineco), Empresa Portuaria Quetzal (EPQ), Municipalidad de Villa Nueva, Congreso de la...

La batalla del Ejecutivo para la aprobación del presupuesto de la Nación

El presupuesto de la Nación, llamado Presupuesto General de la Nación, es presupuesto financiero anual del Estado, que planifica los ingresos y gastos del Estado para el año fiscal, buscando equilibrar recursos con las necesidades de la población.  El presupuesto se aprueba por medio de una ley que regula los fondos públicos que se le asignarán a los diferentes ministerios e instituciones del Estado, como también municipalidades y entidades autónomas...
Únete a nuestro canal