miércoles, 17 septiembre 2025

Estado

En el limbo reformas a la Ley electoral y de Partidos Partidos Políticos.

  La Ley Electoral y de Partidos Políticos de Guatemala es el marco legal que regula los procesos electorales y el funcionamiento de las organizaciones políticas en el país, abarca desde la constitución de los partidos políticos y comités cívicos, hasta los derechos y obligaciones de las organizaciones, así como asociaciones de carácter político, y las autoridades electorales y los ciudadanos durante las elecciones. Su objetivo principal es asegurar la...

Decreto 7-2025: problemas constitucionales

El Congreso aprobó, de urgencia nacional, el Decreto 7-2025: Ley de Fortalecimiento Financiero y Continuidad de Proyectos de los Consejos Departamentales de Desarrollo (Codede). Sobre el papel, la promesa suena bien: que las obras no se queden a medias, que los permisos dejen de ser un pantano burocrático y que el dinero llegue más rápido a las municipalidades. Que haya obras. Pero el modo en que se logra plantea...

Presidente de Nepal promete una salida constitucional

El presidente de Nepal, Ram Chandra Paudel, aseguró este jueves que busca una salida constitucional a la crisis política desarrollada por la revuelta juvenil que forzó la caída del Gobierno, en medio de unas negociaciones marcadas por la propuesta de la expresidenta del Tribunal Supremo, Sushila Karki, como primera ministra interina. "En la difícil situación actual del país, estoy reflexionando y haciendo todo esfuerzo para encontrar una salida dentro del...

Cuba vuelve a la oscuridad: quinto apagón en menos de dos años

Cuba sufre, de nuevo este miércoles, un apagón en todo el país, el quinto de carácter nacional en menos de dos años, según informó en redes sociales la estatal Unión Eléctrica (UNE). El corte de energía, que afecta a más de nueve millones de cubanos, tuvo lugar a las 9:14 hora local (13:14 GMT), supuestamente tras una falla en la central termoeléctrica Antonio Guiteras de Matanzas (oeste), una de las...

Gobiernos departamentales, el poder se traslada a los territorios

El Presidente Arévalo ha iniciado un proceso de instalación de gobiernos departamentales. La iniciativa lleva el inspirador nombre de “A tu tierra”. El propósito es DESCONCENTRAR el Gobierno. Para ello se están creando Gabinetes Departamentales, presididos por los Gobernadores, en su calidad de Representantes del Presidente, y conformados por los delegados departamentales de los ministerios y secretarías. Esta institucionalidad será la responsable de impulsar el desarrollo de sus departamentos. El...

Cuando el descrédito es disfrazado con libertad del pensamiento

En Guatemala, la ciberseguridad no es una prioridad, es una necesidad porque tenemos una omisión institucional. Mientras los ataques cibernéticos se multiplican y las redes sociales se convierten en trincheras de descrédito, el Estado permanece en silencio, como si la violencia digital fuera un asunto sin importancia. Es la forma moderna de impunidad, y su regulación ya no admite demora. La ausencia de una ley integral de ciberseguridad nos deja...

¿Qué significa ser parte del oficialismo y qué implica ser aliado?

Entre el estancamiento prolongado del Congreso y los reacomodos de bancadas, reaparece una pregunta clave: ¿qué significa ser partido oficial y qué implica ser aliado? La distinción no es semántica: ordena responsabilidades, delimita márgenes de negociación y condiciona el acceso —legítimo— a la institucionalidad del Estado. En esta columna propongo aclarar conceptos, revisar los hechos recientes (fracturas, votaciones y roles) y explicar por qué las alianzas, bien entendidas, son herramientas...

CNE asegura que aprobación de decreto 7-2025 podría reactivar redes de corrupción

El Consejo Nacional Empresarial (CNE) manifestó este miércoles su rechazo al decreto 7-2025, Ley de Fortalecimiento Financiero y Continuidad de Proyectos de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, aprobado de urgencia nacional por el Congreso de la República el pasado martes 2 de septiembre. La organización señaló que la aprobación de la normativa se realizó sin una discusión parlamentaria suficiente ni la incorporación de criterios técnicos y programáticos, lo que,...

Discriminación vía injusticia

"La obra maestra de la injusticia es parecer justo sin serlo" Platón. Los casos penales que se ventilan en el país, en los que se ha utilizado parte del Sistema de Justicia para afrontar problemas personales de alguien en particular o por medio de instituciones, que temporalmente se consideran impunes desvirtuando los objetivos del sistema, creando insatisfacción en general. Aunque esta criminalización del sistema no es nueva, porque viene ya...

Crisis y credibilidad política: lo que dirían tres filósofos

Imaginemos por un momento que tres grandes pensadores –Karl Marx, Edmund Husserl y Paul Ricoeur– bajaran a nuestro tiempo para analizar la crisis política y la profunda desconfianza ciudadana. Sus diagnósticos serían tan distintos como sus filosofías, ofreciéndonos una visión multifacética de los desafíos que enfrentamos. Para Marx la crisis política que vivimos no es un error del sistema sino manifestación de las contradicciones internas del capitalismo. Nos diría que...
Únete a nuestro canal