fbpx
miércoles, 16 julio 2025

el sistema solar.

El origen de los elementos más pesados en el Sistema Solar

MADRID AGENCIA DPA/ (EUROPA PRESS) Astrofísicos 'regresaron' a la formación del Sistema Solar hace 4,600 millones de años para obtener nuevos conocimientos sobre el origen cósmico de los elementos más pesados en la tabla periódica. Dirigido por científicos que colaboran como parte de la Red Internacional de Investigación en Astrofísica Nuclear (IReNA) (irenaweb.org) y el Instituto Conjunto de Astrofísica Nuclear - Centro para la Evolución de los Elementos (JINA-CEE) (jinaweb.org), el estudio...

Los radiotelescopios pueden estudiar los planetas extrasolares

MADRID Agencia dpa/(Europa Press) - El sistema solar más cercano a la Tierra, Próxima Centauri, que alberga el planeta Próxima b, también registra interacciones en forma de señales de radio similares a las de Júpiter con una de sus lunas mayores, Io, o a las auroras terrestres. Se trata de un hallazgo de un grupo de investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) , que abre una nueva vía en el...

La NASA extiende la exploración de sus misiones Juno e Insight

MADRID Agencia dpa(Europa Press) - La NASA ha decidido extender las misiones de sus naves espaciales Juno e Insight, que exploran Júpiter desde su órbita y la superficie de Marte, respectivamente, a recomendación de un panel de revisión independiente que ha reconocido la "ciencia excepcional" producida por ambas. La nave espacial Juno y su equipo de misión han hecho descubrimientos sobre la estructura interior, el campo magnético y la magnetosfera de Júpiter,...
Únete a nuestro canal