domingo, 31 agosto 2025

el premio Nobel

Miguel Ángel Asturias tiene su Día Nacional

El Congreso de la República de Guatemala, declaró el 9 de junio como Día Nacional de Miguel Ángel Asturias, según acuerdo legislativo 17-2014, se estableció esta fecha por ser el día de su fallecimiento y “como reconocimiento póstumo al aporte del Nobel de la Literatura Universal.” Dentro del acuerdo el Congreso exhorta al Ministerio de Educación para que: “En el ámbito del cumplimiento de sus funciones, estimule en los educandos...

A 64 años de la publicación de  El coronel no tiene quien le escriba

Dennis Orlando Escobar Galicia En junio de 1958 –hace nada menos que 64 años- se publicó por primera vez El coronel no tiene quien le escriba. Fue la revista Mito, una de las publicaciones culturales colombianas más destacadas de Latinoamérica de esa época, dirigida por los ilustres Jorge Gaitán Durán y Hernando Valencia, que entintó sus páginas con la que poco tiempo después sería una de las más populares...

El Doctor Zivago como forma literaria (*)

Ignacio Ellacuría En este artículo, Ellacuría continúa ejercitando con gran detenimiento -como lo hizo también con la obra del P. Martínez- sus capacidades de crítico literario: ahora lo hace con la obra de Boris Pasternak, Doctor Zivago, buscando determinar sus características esenciales en tanto que obra de arte. El trabajo de análisis de esta obra estaba originalmente dividido en cuatro secciones, de las cuales sólo las dos primeras -que son las...

Nobel de Medicina premia hallazgo de receptores de la piel

El premio Nobel de Medicina reconoció hoy a los científicos estadounidenses David Julius y Ardem Patapoutian, por su descubrimiento de receptores de temperatura y tacto. Julius y Patapoutian centraron su trabajo en el campo de la somatosensación, la capacidad de órganos especializados, como los ojos, las orejas y la piel para ver, oír y sentir. "Esto resuelve de verdad uno de los secretos de la naturaleza", dijo Thomas Perlmann, secretario general...

Un nuevo tipo de explosión masiva explica una estrella misteriosa

Una explosión masiva de una fuente previamente desconocida, diez veces más enérgica que una supernova, podría ser la respuesta a un misterio de la Vía Láctea de 13,000 millones de años. Los astrónomos dirigidos por David Yong, Gary Da Costa y Chiaki Kobayashi del Centro de Excelencia ARC de Australia en Astrofísica del Cielo en 3 Dimensiones (ASTRO 3D) con sede en la Universidad Nacional de Australia (ANU) han descubierto...
Únete a nuestro canal