fbpx
domingo, 3 agosto 2025

el Estado

Rescatar el OJ para destruir las mafias o al revés

La visión institucionalista, encabezada por el presidente Arévalo, tiene como propósito romper la cooptación de la institucionalidad que ejercen las redes político criminales sobre las Cortes respetando los cánones republicanos y democráticos que en Guatemala son únicamente formales, pero que en la realidad se han pervertido. Lo anterior significa que los “institucionalistas” se someten a dicha institucionalidad para intentar recuperar la independencia del OJ, piedra angular del carácter republicano democrático en...

Reflexionar sobre el deporte

El desempeño de los atletas guatemaltecos en los Juegos Olímpicos de París ha sido extraordinariamente alentador y nos debe motivar a reflexionar sobre el presente y futuro de esa importante actividad que, como casi todas las del país, se ha visto seriamente afectada por los intereses malsanos que se han vuelto el pan de cada día en prácticamente todos los ámbitos de la vida nacional. En efecto, no podemos...

El cinismo nos tiene de rodillas

Un cínico, dice el diccionario, es quien tiene comportamientos en que nada le importa, fuera de su propia satisfacción y se vuelve, cuando para ello transgrede normas y leyes pasando sobre todo. Pues bien, eso son los que con sus recursos y actos se han apoderado lícitamente del Estado y lo usan para cometer actos ilícitos: los corruptos. El cínico desvergonzado es diferente al cínico tolerante. Este es alguien que tuvo ilusiones...

La justicia debe ser objetiva, para que haya democracia

En las últimas décadas, la justicia ha sido manipulada por grupos políticos y no ha guardado el Organismo Judicial, la distancia que dice la Constitución y ha proferido sentencias y condenas, acciones espurias, sujetándose a la presión de grupos de poder, condenando a inocentes y liberando a sujetos que han cooptado los organismos del Estado y todo ese bagaje ha generado desconfianza, malestar y preocupación de todos los guatemaltecos...

El conflicto de interés, beneficiarios finales y la supervisión de obras viales

En mi columna de la semana pasada argumentaba que las unidades de CAMINOS, pero también la COVIAL, deben “reconstruir” la capacidad de supervisar las obras viales porque estas se están desmoronando cuando un supervisor privado indicó que se construyeron o mantuvieron adecuadamente. Se debe rescatar la “supervisión” de la obra de la maraña de empresas relacionadas con contratistas que se “supervisan a sí mismos”. Como se recordarán a mediados de...

El significado de las elecciones en Francia 

En las recientes elecciones al Parlamento Europeo el auge de los movimientos de extrema derecha en países como Alemania (el AfD) y Francia (el RN de Marine Le Pen) provocó un cismo en la política francesa.  Dado el carácter semipresidencial de su régimen político el presidente Emmanuel Macron,  en una inesperada maniobra que estaba supuestamente destinada a reforzar su legitimidad hizo algo que le resultó un “tiro por la...

Incertidumbre 

Sobre lo que está sucediendo en nuestra sociedad creo que como población no hemos tomado clara conciencia. Las estructuras públicas, políticas, sus instituciones, pero también las sociales, están siendo destruidas y no para bien. Lo que sí manifiesto universal en todos, es un sentimiento ansioso de incertidumbre sobre nuestro futuro próximo individual, social y político. En la naturaleza la metamorfosis suele darse terrible y dramática, pero al final termina abriéndose...

Proteger derechos humanos es un derecho no un delito

Saludo a editores, libreros y escritores guatemaltecos por la XXI Feria Internacional del Libro en Guatemala FILGUA 2024. En particular al denodado y perseverante trabajo de Raúl Figueroa Sarti y su equipo de colaboradores. Divulgar cultura letrada, promueve el ejercicio de derechos y libertades fundamentales de los seres humanos. Este año la FILGUA se dedica al escritor Francisco Pérez de Antón y está abierta del 4 al 14 de julio...

El Estado es uno

“En política sucede como en las matemáticas: todo lo que no es totalmente correcto, está mal.” Edward Moore Kennedy En el contexto de un nuevo aniversario del Ministerio Público, es necesario analizar como ha sido utilizada esta institución, para perseguir objetivos que no tienen relación con el deber ser de la misma, la que fue creada como un organismo del Estado, para que imparcialmente se encargara de identificar al delito y al...

Las interpelaciones, un desgaste político

Los diputados son representes del pueblo y dignatarios de la nación, tienen irresponsabilidad por sus opiniones, dice la Constitución y  el derecho de citar a funcionarios de gobierno e interpelar a ministros, hechos que han sido comunes en todas las legislaturas, pero se abusa de ese derecho, que conlleva en la mayoría de los casos, obtener ventajas, beneficios económicos y políticos y poner en ridículo al burócrata, cuando éste...
Únete a nuestro canal