lunes, 4 agosto 2025

DEMOCRACIA

Camino crítico hacia la recuperación de la democracia

Al estudiar ingeniería en la San Carlos, aprendí el “método del camino crítico”, como herramienta de programación que indica que, para llegar a un fin, hay que establecer los prerrequisitos de cada etapa y coordinar todos los esfuerzos para llegar al resultado final. Para Guatemala es la “recuperación de la democracia”, como fue concebida por la Revolución del 20 de Octubre de 1944, a ser plasmada en una nueva...

La Democracia Derrotada: Parte 2

En las actuales condiciones, donde el sistema de justicia claramente está cooptado hasta las entrañas, es difícil, sino imposible construir la democracia. Los y las guatemaltecas hemos luchado por la democracia, lo hemos hecho por décadas. Las manifestaciones del 2023 son un ejemplo claro de esta lucha, urbana y rural, nacional e internacional. ¿Qué es lo que hace que no nos liberemos de quienes han cooptado las instituciones que...

El camino a la democracia

La democracia que queremos no existe en la realidad, hay que construirla. De momento tenemos un presidente democrático que dirige el Poder Ejecutivo de forma democrática y que tiene literalmente en contra, al Congreso, esto es al Poder Legislativo y en contra al Poder Judicial, ya que el sistema de justicia guatemalteco está cooptado. Las propuestas del Presidente Arévalo se diluyen en un Congreso acostumbrado a recibir coimas. Bajo esas condiciones hay que...

Depurar los organismos y refundar el estado. 6ª. parte y final

Reitero lo que dije el 23 de abril de 2024, porque es necesario retomar y reiniciar el Proyecto que se explicó  en mayo de 2015, el llamamiento a la Convergencia Nacional para la Reforma Política –CONAREP-, para que se inicie su socialización en la comunidad nacional, lo empezó el llamado  G-48 del cual yo fui vocero de un grupo multidisciplinario surgido de la academia, la intelectualidad guatemalteca, las etnias, las universidades...

¿Qué hay detrás de una "Democracia de Fachada"?

En anteriores artículos hemos sostenido que en nuestro país nunca ha existido un sistema democrático digno de ese nombre. Ha habido intentos por establecer la democracia, el primero de ellos después de la independencia cuando – copiando a Estados Unidos – se quiso poner en marcha a la “República Federal de Centroamérica” la cual naufragó cuando el autoritarismo de Morazán se estrelló contra el autoritarismo de los conservadores y de Carrera...

La institucionalidad como fortaleza

Si entendemos que la institucionalidad es un atributo básico de la república, en la cual se debe configurar la distribución político-administrativa en la división de poderes, es necesario fortalecerla. En este mundo convulsionado y confuso, parece bastante obvio defender las democracias: el sistema menos malo de gobierno. Con todos los defectos, abusos, injusticias y corrupción, sigue siendo el único sistema que garantiza, de algún modo, aunque con falencias, los...

Bernardo Arévalo habla de la corrupción, democracia y justicia en la ONU

Durante su participación en el 78 período de Sesiones de la Organización de las Nacionales Unidas (ONU) en Nueva York, el presidente de la República, Bernardo Arévalo, resaltó el combate a la corrupción y el rescate de la democracia que se vio amenazada con los intentos de "desquebrajamiento" en las elecciones generales de 2023. En su alocución, Arévalo dijo venir de un país cuyo pueblo está profundamente orgulloso, a pesar...

Presentación del manual cómo presentar proyectos de ley

La semana pasada ofrecí hablar del contenido del manual que recientemente hicimos público, los del equipo de caminemos y el instituto republicano, para ponerlo a disposición de las organizaciones sociales, empresariales y gubernamentales y por supuesto a personas individuales que quieran proponer al Congreso de la República proyectos de ley, para que en todo caso se convierten en iniciativas de ley para ser discutidas y en su momento aprobadas...

Ejemplos edificantes

La Fundación Luis von Ahn otorgó por primera vez los premios que llevan el nombre de ese guatemalteco que ha descollado mundialmente, para reconocer la labor de ciudadanos destacados en diferentes áreas de la vida que contribuyen a la construcción de un país justo, libre, con igualdad de oportunidades y el necesario respeto a los derechos humanos. Dentro de las diversas acciones que promueve la Fundación está la orientada...

¿Quién decidió los tiempos para apostar a la reforma del MP? Esto responde el Gobierno y Semilla

La semana pasada, el oficialismo del Congreso —integrado por los diputados del Movimiento Semilla— no logró reflejar el consenso con las distintas bancadas para entrar a conocer la reforma de ley que impulsó el presidente Bernardo Arévalo, que abriría la puerta para remover a la fiscal general y jefe del Ministerio Público (MP), María Consuelo Porras, sancionada por 42 países por socavar la democracia de Guatemala. Las críticas inundaron las...
Únete a nuestro canal