fbpx
lunes, 14 julio 2025

DEMOCRACIA

Repensar la Democracia (IV)

  Dentro de los comentarios recibidos sobre mí artículo anterior un amigo me comentaba que sí se está trabajando un diálogo con el movimiento indígena, algo que es muy positivo y alentador porque, como hemos expuesto una refundación del Estado requiere la previa negociación de acuerdos destinados a lograr – en un plazo que ojalá no sea demasiado largo pero que, obviamente, va más allá de las coyunturas electorales así...

Repensar la Democracia (III)

  En el artículo anterior, además de pasar revista histórica a la forma cómo la economía mundial ha ido desplazando sus centros de actividad principal de las cuencas marítimas del Mediterráneo hacia los mares del Norte y Báltico para después situarse en la cuenca del océano Atlántico hasta culminar en la actualidad ubicándose en la cuenca del océano Pacífico, situación que determina el hecho que China y California (Silicon Valley)...

Libertad de pensar, sí; pero de decirlo, no

  Es increíble que, en pleno siglo veintiuno y en este momento de la Historia, la población guatemalteca no pueda vivir la plenitud de sus libertades y ejercer sus derechos; desde hace un puñado de años y bajo la bandera de una simulación de democracia, uno de sus mayores fundamentos se encuentra en un lugar frágil y delicado debido al ejercicio autoritario del poder de gobiernos anteriores que aún tienen...

Repensar la Democracia (II)

Cerramos nuestro primer artículo sobre este tema señalando el hecho que hoy en día la cuenca del océano Pacífico es mucho más importante que la cuenca del océano Atlántico desde el punto de vista geopolítico e hicimos ver que los fundamentos de ello son geoeconómicos. Esto último nos obliga a dar un rápido vistazo histórico a los cambios ocurridos desde que en el siglo XVI el colonialismo español y...

Qué significa estar en la lista negra de la Unión Europea, en la que figuran 8 guatemaltecos y una organización

La Unión Europea volvió a recurrir a las sanciones para castigar a actores que, a su juicio, socavan la democracia e instrumentalizan la justicia en Guatemala. El 12 de junio, Bruselas incluyó en su lista de sancionados al juez Jimi Bremer; a la Fundación contra el Terrorismo (FCT); a su presidente, Ricardo Méndez Ruiz, y al abogado Raúl Falla, representante legal de la organización de ultraderecha. Todos están señalados...

Muere en Costa Rica la expresidenta de Nicaragua Violeta Barrios de Chamorro

Violeta Barrios de Chamorro, expresidenta de Nicaragua en la década de los 90, falleció este 14 de junio a los 95 años, en Costa Rica, informó su familia. De acuerdo con los sus hijos Pedro, Joaquín, Claudia Lucía, Cristiana y Carlos Fernando Chamorro Barrios, la exmandataria falleció a las 2:21 horas de la madrugada, en San José de Costa Rica, después de una larga enfermedad. "Doña Violeta falleció en paz, rodeada del...

Gabriela Asturias: su labor para democratizar el acceso a la salud en Guatemala

Cruzó fronteras para formarse en Estados Unidos como médica, investigadora y emprendedora, pero Gabriela Asturias nunca rompió el hilo que la ataba a Guatemala y devolver una parte de su formación y de su empeño por democratizar el acceso a la salud de todas las sociedades, por vulnerables que sean. Gabriela Asturias ha sido reconocida en España con el Premio Internacional Princesa de Girona en la categoría de Investigación, una...

El espejismo de la democracia en Guatemala

Diego Andrés Morales Alvarado Redes sociales: X (antes Twitter): @Dieandres__ Instagram: @dieandres.bat   La crisis política de 2023 marcó un punto de inflexión en las dinámicas de poder, invitándonos a reflexionar sobre la estructura de nuestro sistema político y su compatibilidad con los principios democráticos. Este año representó un ciclo de creciente gravedad; la persecución política, manifestada a través de la criminalización, se expresó con una intensidad que no se había visto desde el...

Repensar la Democracia (I)

La idea que sustenta el concepto de democracia, como todos sabemos, consiste en que el poder político debe basarse en el pueblo demos y cratos, del griego, pueblo y poder porque lo contrario viene a ser el auto-cratos el poder del individuo, del dictador, sea este un monarca – cuya legitimidad es hereditaria y se supone basada en la voluntad divina – o bien alguien que se hace del...

Una Constitución con 40 años de vida y no se conoce (Segunda parte final)

En la primera parte de esta columna hablamos del contexto en que se convocó a la Asamblea Nacional Constituyente de 1984, y de cómo logramos aprobar una Constitución sin carga ideológica, a diferencia de los intentos anteriores. Fue la primera que no se escribió a dedo, ni se trabajó sobre un borrador elaborado por el gobierno de turno. Surgió del consenso entre sectores diversos, con visiones distintas, pero con...
Únete a nuestro canal