fbpx
domingo, 13 julio 2025

cuaresma

En imágenes: elaboración de alfombras en este cuarto domingo de Cuaresma en Antigua

Una de las actividades más esperadas por los guatemaltecos durante la época de Cuaresma y Semana Santa es la elaboración de las tradicionales alfombras que llenan de vida las calles y avenidas durante los cortejos procesionales. En este cuarto domingo de Cuaresma, la ciudad de Antigua Guatemala se ha llenado de vibrantes colores, así como de un aura de fe y regocijo por la pronta llegada de los cortejos de...

En vivo: Procesión con la imagen de Jesús Nazareno de Trujillo, Villa Nueva

El Cuarto Domingo de Cuaresma sale a las calles de Villa Nueva la consagrada imagen de Jesús Nazareno de Trujillo, una talla que cuenta con más de cinco siglos de historia y con características singulares en el país. La talla de Jesús de Trujillo data de 1514, según la historia conocida, siendo esculpida en Sevilla, España. La tradición oral refleja que la imagen fue trasladada al continente tras la conquista...

En vivo: Procesión infantil con la imagen de Jesús Nazareno, Templo de la Recolección

La mañana del Cuarto Domingo de Cuaresma trae consigo una de las procesiones infantiles más arraigadas entre los católicos de la ciudad capital. Desde las 8:30 de la mañana, el cortejo procesional del templo de la Recolección salió a las calles llevado en hombros de niños y niñas que año con año se dan cita de la mano de sus padres. El cortejo procesional infantil recoleto es uno de los...

En vivo: Procesión infantil con la imagen de Jesús Nazareno de San José

Las procesiones infantiles en Guatemala tienen un arraigo de más de 60 años de historia, sin embargo, en la historia reciente de las tradiciones de la Cuaresma y Semana Santa, uno de los cortejos procesionales más jóvenes es el del Santuario Arquidiocesano del Señor San José. La procesión infantil surge en el año 2016, como una iniciativa tras la llegada del presbítero José Luis Colmenares al templo, para la misma...

Lo abrazó y lo llenó de besos

Hace pocas semanas, con ocasión de la crónica de Las Bienaventuranzas, resalté, parafraseando a Dostoyeski, la vital importancia de dos pasajes evangélicos: las Bienaventuranzas y el Hijo Pródigo. El gran escritor ruso afirmaba que, sin esta última, el mensaje de Jesús estaría “incompleto”. Lo propio, adicioné, del Sermón de la montaña. El Hijo Pródigo, esta bella pieza de amor y humanidad, está comprendida en el capítulo quince de Lucas, un...

Manuel Minera: 75 años de fervor y devoción por Jesús de Candelaria y Jesús de la Merced

"Guatemala, la mengala moderna que aún atisba por el enrejado balcón, sigue los pasos de la católica España", de esta forma, el escritor Alberto Flores describió en su poema "El Pórtico", una de las tradiciones más arraigadas del país, la misma que generación tras generación se ha heredado y qué generaciones venideras prometen seguir con dicho legado. Esta es la historia de don Manuel Minera, quien arribó este 2025 a...

Cuarto Domingo de Cuaresma: Jesús Nazareno de la Dulce Mirada, Santa Ana Antigua Guatemla

La consagrada imagen de Jesús Nazareno de la Dulce Mirada, de la Parroquia de Santa Ana, de la Antigua Guatemala, saldrá este domingo en su procesión del Cuarto Domingo de Cuaresma 30 de marzo. La solemne procesión sale a las 08:00 horas y regresa a su templo a las 21:00 horas, donde recorrerá calles y avenidas de la Antigua Guatemala. Durante este recorrido, Jesús Nazareno de Santa Ana: pasará por los...

Todo sobre el cuarto fin de semana de Cuaresma: Procesiones y puntos de referencia

En la temporada de Cuaresma la Ciudad Capital, Antigua Guatemala y otros puntos se transforma en un ambiente de fervor y devoción en donde las calles se pintan de morado junto con alfombras que marcan el camino de las andas procesionales mientras devotas y cucuruchos llevan en sus hombros las andas procesionales. Este fin de semana se cumple el cuarto fin de semana de Cuaresma lleno de actividades religiosas y...

Cuarta parte: “El Padre Cuaresma”

Durante el transcurso de aquel telefonema, al Padre Salvador le pareció volver al pasado, y vivir tantos momentos de su querida niñez en el Barrio de Gerona de la zona uno. Primero, el saludo cariñoso de sus padres, después la presentación de todo el proyecto, pero especialmente lo que atañe a la “cruz alta” y los ciriales, para pasar a la sorpresa natural, el posterior y consabido “regaño” por...

La historia detrás del árbol que acompaña la Cuaresma en la Plaza de la Constitución

En el corazón de la Plaza de la Constitución, un árbol resiste el paso del tiempo y florece cada año durante los meses de marzo y abril, coincidiendo con la Cuaresma y la Semana Santa. Se trata del matilisguate (Tabebuia rosea), una especie tropical de Mesoamérica que, con sus llamativas flores rosadas, blancas o violáceas, se ha convertido en un símbolo de la temporada. https://lahora.gt/lh-bienestar/mmaza/2025/03/23/cuaresma-y-semana-santa-recomendaciones-clave-para-disfrutar-de-la-epoca-con-seguridad/ UN TESTIGO DEL TIEMPO El historiador Miguel...
Únete a nuestro canal