fbpx
domingo, 3 agosto 2025

Corte Suprema de Justicia

Miedo y esperanza

Pablo Velásquez Estudiante de Ciencia Política y Teología en Tübingen pabloivelasqueza@gmail.com @pablovelag77 Este escrito se lo dedico a la iglesia en Centroamérica. Especialmente a los jóvenes para quienes el miedo es motivo de desesperanza.   “La obra de la Justicia será la Paz y los frutos de la Justicia serán tranquilidad y seguridad para siempre”. Isaías 32,17 Quiero comenzar este texto haciendo referencia al mensaje de la conferencia episcopal de Guatemala en referencia al cambio en la...

Postuladora de CSJ acepta tacha presentada por Da Vinci contra Juan Carlos Rodil

La Comisión de Postulación para Corte Suprema de Justicia (CSJ) admitió, este sábado 7 de septiembre, un señalamiento en contra del ex decano de la Universidad Da Vinci, Juan Carlos Rodil Quintana, presentado por el Consejo Directivo de esa casa de estudios. Con 30 votos a favor, la Postuladora aceptó el señalamiento presentado por el Consejo Directivo de la Universidad Da Vinci en el que aseguró que Rodil Quintana, como decano y a la...

Elección de Cortes: Autoridades Indígenas presentan tachas contra Curruchiche, Monterroso y magistrados de CSJ

Autoridades Indígenas presentaron señalamientos ante las Comisiones de Postulación para Corte Suprema de Justicia y Corte de Apelaciones en contra del jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), Rafael Curruchiche, la agente fiscal, Cinthia Monterroso, así como contra los 12 magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que buscan su reelección. De acuerdo a las Autoridades Indígenas, los magistrados de la CSJ tienen un conflicto de intereses...

La impunidad tiene su base en la Corte de Constitucionalidad

Durante los últimos años la sociedad guatemalteca ha sido testigo de una serie de acciones encaminadas a convertir el sistema de justicia del país en un instrumento de persecución y criminalización contra la población que lucha por transformar su realidad y poco a poco ha atestiguado la instalación de una lógica rapaz y perversa de cooptación de la institucionalidad pública, para defender los intereses de un pequeño grupo de...

En el banquillo de acusados por violar Derechos Humanos

“Esperamos una sentencia condenatoria contra Guatemala, por la violación de derechos humanos” Amílcar Méndez Urízar. Consejo de Comunidades Étnicas Rujunel Junam CERJ. Lo que nadie sabía y cómo el Gobierno tampoco lo informa a la población. Para que se sepa, aquí se lo cuento casi en tiempo real. El día de hoy (13/09/2024) el Estado de Guatemala estuvo en el banquillo de los acusados. Hace pocas horas, la Corte Interamericana de Derechos...

PDH pide a Postuladoras garantizar transparencia, imparcialidad y meritocracia en elección de las cortes

El Procurador de los Derechos Humanos (PDH), Alejandro Córdova emitió un comunicado dirigido a los integrantes de las Comisiones de Postulación para la elección de Magistrados de la Corte Suprema de Justicia, las Cortes de Apelaciones y otros tribunales de igual categoría, solicitando que el proceso garantice transparencia, imparcialidad y meritocracia. Por ello, el Magistrado de Conciencia exhortó a las Comisiones de Postulación a llevar a cabo un proceso riguroso de evaluación de...

Mil 383 abogados siguen en proceso para integrar Salas de Apelaciones

La Comisión de Postulación para Corte de Apelaciones informó que este jueves 5 de septiembre se publicó el listado de 1 mil 383 aspirantes que continúan en el proceso de elección para integrar la nómina de candidatos que será presentada al Congreso de la República. De acuerdo a la Postuladora, la lista de candidatos se publicó en el Portal Electrónico del Diario de Centro América, así como en el sitio web oficial de la Postuladora  https://postulaciones.gt/ca/ IMPEDIMENTOS  A...

 Por qué la Ley de Comisiones de Postulación y cómo funciona

Los miembros de la Asamblea Nacional Constituyente que redactamos y aprobamos la Constitución Política de la República de Guatemala, actualmente vigente, dejamos una forma diferente de elegir a la Corte Suprema de Justicia y a los Magistrados o Magistradas de Sala, la forma en que actualmente se lleva a cabo.  No fue sino hasta la Reforma del 93-94, la que algunos Constituyentes llamamos  “deforma”; de la palabra deformación porque...

Caso Molina Theissen: Sala no acepta recusación, pero no conocerá el proceso

Los magistrados de la Sala Primera de Apelaciones de Mayor Riesgo no aceptaron la recusación que el 3 de septiembre plantearon los abogados de la familia Molina Theissen para que el magistrado Franc Martínez no conociera las apelaciones especiales que se interpusieron en contra de las sentencias dictadas contra cuatro militares retirados. Según explico el abogado Héctor Reyes, abogado del Centro de Acción Legal y Derechos Humanos (CALDH), en lugar...

Mis reflexiones sobre la práctica del Derecho en Guatemala

Hace unos días estaba compartiendo un almuerzo con un buen amigo y colega y entre la conversación que teníamos surgieron temas acerca de lo difícil que se ha convertido practicar la profesión en forma honrada. Ustedes se preguntarán, ¿por qué se pudiera poner difícil la práctica de la profesión honradamente? Bueno pues lo que mi colega y yo reflexionábamos era que el ejercicio de la abogacía, pero la “real”,...
Únete a nuestro canal