viernes, 7 noviembre 2025

Constitución

Reconocer, promover y defender los idiomas nacionales

La Constitución Política de la República de Guatemala (CPRG) estatuye en el artículo 44, primer párrafo que los derechos y garantías que otorga la Constitución no excluyen otros que, aunque no figuren expresamente en ella, son inherentes a la persona humana. Estos derechos y sus garantías son incorporados con el carácter de fundamentales al sistema de valores, principios y derechos, cuyo resguardo se pretende constitucionalmente (Corte de Constitucionalidad. Expediente...

El Sistema Penitenciario, una lacra social sin solución

La vulnerabilidad que por años ha tenido el sistema penitenciario, evidencia y manifiesta incapacidad de las autoridades que no han jugado el rol que les asigna la Constitución y la ley que regula el sistema, permitiendo que los internos, especialmente de clicas que se han asociado para cometer todas clase de ilícitos desde las prisiones y en  la República, que obliga hacer una reorganización a fondo en el sistema...

La pena de muerte

La pena de muerte, pena capital o ejecución es producir la muerte de un penado por parte del Estado, como punición por un delito estatuido en el ordenamiento jurídico. Otras definiciones de la pena capital son: “Castigo que consiste en la privación de la vida. (Requena e Villasana Díaz, 2006, Pág. 128). Conocida también con los nombres de pena capital, pena de la vida y, antiguamente, como pena ordinaria,...

Doctrina de la intención original u originalismo y la constitución viviente

  La llamada intención original u originalismo es una expresión utilizada por la jurisprudencia del Tribunal Supremo de los Estados Unidos de América para resaltar que en la Constitución hay ciertas cláusulas cerradas que solo pueden interpretarse teniendo en cuenta el criterio de los constituyentes (original intent). El juez Frankfurter expuso esta idea en la sentencia United States. versus Lovett de 1946. La versión más estricta del originalismo, defendida por...

Censura contra este libro: “Guatemala, narcoestado y oligarquía”

  La Constitución Política de la República de Guatemala, en su artículo 35, establece la libertad de emisión del pensamiento como un derecho fundamental. Este artículo indica que "es libre la emisión del pensamiento por cualesquiera medios de difusión, sin censura ni licencia previa". Esto significa que cualquier persona puede expresar sus ideas y opiniones a través de cualquier medio de comunicación sin que el Estado pueda interferir o controlarlo...

Algunas reflexiones sobre la supremacía constitucional

La Constitución Política de la República de Guatemala (CPRG) ha arribado a cuarenta años de existencia. La verdad todo un logro en un país con una tendencia histórica a los regímenes autoritarios de corte totalitario. En efecto, se inició el siglo XX en medio de una dictadura, la del abogado Manuel Estrada Cabrera, que estuvo en el poder del 8 de febrero de 1898 al 15 de abril de...

Una Constitución con 40 años de vida y no se conoce (Segunda parte final)

En la primera parte de esta columna hablamos del contexto en que se convocó a la Asamblea Nacional Constituyente de 1984, y de cómo logramos aprobar una Constitución sin carga ideológica, a diferencia de los intentos anteriores. Fue la primera que no se escribió a dedo, ni se trabajó sobre un borrador elaborado por el gobierno de turno. Surgió del consenso entre sectores diversos, con visiones distintas, pero con...

El femicidio y un sistema disfuncional

licgla@yahoo.es   “Si el hombre fracasa en conciliar la justicia y la libertad, fracasa en todo”. Albert Camus Diariamente conocemos casos, que nos ilustran como una garantía establecida para proteger a las mujeres, es utilizada con fines muy diferentes pero, adicional se unen otros elementos que dañan al sistema en general, como lo es el uso de la prisión provisional, que no se encuentra legislada en Guatemala, como instrumento de tortura para que...

Cuarenta años de promesas incumplidas

El 31 de mayo de 2025 se cumplen cuarenta años de la promulgación de nuestra actual Constitución. Casi el 70% de los guatemaltecos que hoy habitamos el país no habíamos nacido cuando eso ocurrió, en 1985. Vale la pena, entonces, preguntarnos en qué estado se encuentra hoy ese pacto constitucional. Nuestra Constitución fue producto de un proceso constituyente realizado durante una transición política en medio de un contexto marcado por...

Artículo 27 de la CVDT: Cacif asegura que decisión de la CC era necesaria y pide respetar el orden constitucional

El Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF) calificó como de “gran trascendencia”, la decisión de la Corte de Constitucionalidad (CC) de dejar en suspenso la decisión de la administración de Bernardo Arévalo de levantar la reserva al artículo 27 de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados. “Dicha resolución constituye un fallo de gran trascendencia institucional, ya que ratifica la primacía de la...
Únete a nuestro canal