fbpx
sábado, 21 junio 2025

confrontación

Un país no se construye desde la confrontación

En tiempos de incertidumbre y crisis, la tentación de atrincherarse en discursos irreconciliables es fuerte. El país vive un enfrentamiento constante entre derecha e izquierda que ha permeado no solo la política, sino también la convivencia social y económica. ¿El resultado? Una nación fragmentada, incapaz de encontrar soluciones efectivas para sus problemas más urgentes. La verdadera fortaleza de una democracia no radica en la imposición de una ideología sobre otra,...

Importancia de revelar información selectiva 

Ser cuidadoso al revelar información y usar estratégicamente la información que se posee son dos factores importantes dentro del proceso de negociación, especialmente en un país tan confrontado como Guatemala. El hecho de proporcionar información errónea, imprecisa o difusa contribuirá, definitivamente, al entrampamiento de cualquier negociación y acrecentará la confrontación. Recordemos que en la mayoría de los casos, esa confrontación es deliberada y se usa como maniobra para mantener la...

Kissinger, la imperialista banalidad del mal

En abril de 2019 mientras deambulaba por el lobby del impresionante hotel en Shanghái en donde me hospedaba -estaba allí en un viaje oficial a China como parte de una delegación de Morena y del Partido del Trabajo de México-, me topé con una galería de fotos de huéspedes distinguidos de aquel hotel. De manera distinguida en aquella galería se encontraba una fotografía enmarcada de Henry Kissinger con una...

Además del desconocimiento del proceso electoral persiste la confrontación

José Roberto Alejos Cámbara En toda nación democrática, incluyendo Guatemala, la realización de unas elecciones libres y transparentes constituye uno de los cimientos de la democracia. Pero, en este país, además del desconocimiento de los trámites y procesos en torno a las elecciones, los fenómenos de la confrontación y traición política son una constante desafortunada que lacera la confianza de la sociedad. Hoy, quiero insistir en el llamado a la conciencia...

PDH Jordán Rodas: Presidente no debería dividir más al país

Por Redacción La Hora lahora@lahora.com.gt El Procurador de los Derechos Humanos (PDH) Jordán Rodas señaló que el presidente Jimmy Morales no debería dividir más al país con su postura de confrontación, esto luego de que un discurso ofrecido ante vendedores de La Terminal el mandatario atacara a la institución del PDH, al Ministerio Público, a la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala y hasta a los medios de comunicación. El PDH...
Únete a nuestro canal