fbpx
viernes, 18 julio 2025

Código de Trabajo

Los maestros son empleados públicos

  En las recientes constituciones políticas que hemos tenido (años 1945, 1956, 1965, 1985) se ha demarcado la diferencia entre ambos sectores de trabajadores. Así sucede con la Constitución vigente que dedica toda una sección a la normativa diferente de los empleados estatales. “Los trabajadores del Estado están al servicio de la administración pública y nunca de partido político, grupo, organización o persona alguna”. Por su parte, en el Código...

El supersindicalista

El Código de Trabajo regula que un Pacto colectivo de condiciones de trabajo, es el que se celebra entre uno o varios sindicatos de trabajadores y uno o varios patronos, o uno o varios sindicatos de patronos, con el objeto de reglamentar las condiciones en que el trabajo deba prestarse y las demás materias relativas a éste, El pacto colectivo de condiciones de trabajo tiene carácter de ley profesional...

Salario mínimo 2025

El Código de Trabajo se define como salario o sueldo a todo tipo de retribución que el patrono paga a su trabajador en virtud del cumplimiento del trabajo establecido en el contrato entre ambos. Lo que significa que la prestación de los servicios de cualquier persona está entendida como una actividad con su respectivo retorno o remuneración económica. El término de salario mínimo se fijó en Guatemala por vez primera durante...

Aumento salarial: una deuda histórica que debe pagarse

Según el artículo 103 del Código de Trabajo establece que “todo trabajador tiene derecho a devengar un salario mínimo que cubra sus necesidades normales de orden material, moral y cultural y que le permita satisfacer sus deberes como jefe de familia”, lo cual nos lleva a plantearnos que deberían considerarse esas necesidades normales y para ello tenemos el instrumento estadístico de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) y la...

Bernardo Arévalo participa en actividades conmemorativas de los 80 años de la Revolución

Como parte de las actividades conmemorativas por los 80 años de la Revolución del 20 de octubre de 1944, el ejecutivo ha realizado una serie de actividades, donde ha participado el Presidente Bernardo Arévalo junto a otras personalidades. La tarde del viernes 18 de octubre, desarrollaron el conversatorio "El Código de Trabajo: una herencia de la Revolución", donde Bernardo emitió un discurso recordando datos históricos del proceso de la revolución. Arévalo...

Iniciativa de ley busca evitar el embargo en el salario mínimo

El diputado de Victoria, Juan Carlos Rivera, presentó una iniciativa de ley para reformar el Código de Trabajo, respecto al salario mínimo y personas que atraviesan problemas financieros. La propuesta busca modificar el artículo 96 de ese código, para prohibir que los trabajadores perciban el salario mínimo sea inembargable en su totalidad y ninguna autoridad judicial podrá autorizar la retención de sumas de dinero que constituyan el salario mínimo mensual. "En...

El despido indirecto y la terminación del contrato de trabajo

Despido indirecto es una forma de dar por terminado un contrato de trabajo, por iniciativa del trabajador, pero en respuesta o reacción a ciertas actitudes indebidas del patrono. No es por mera voluntad del trabajador. Es por reacción. En oposición, el despido justificado lo realiza el patrono como reacción a alguna falta que haya cometido el trabajador. Por su parte, la simple renuncia también es por iniciativa del trabajador...

El legado de Bernardo Arévalo

Pocos presidentes son recordados por haber logrado cambiar la vida de una parte de la población. La mayoría, de las últimas décadas, han pasado en engrosar la lista de la ignominia en algún rincón del basurero de la historia. Cada vez que se inicia un gobierno, se abren las posibilidades de 4 años para moldear el rumbo de nuestra historia. Cada presidente, tiene la enorme oportunidad y privilegio de ser...

Lo necesario de Arévalo, tras la Revolución del 44

La gente sabía y divulgaba que Guatemala era una nación segura bajo el alero de la dictadura: no había asaltos y robos en las calles y las casas. Por otra parte, el país no estaba públicamente endeudado. Ubico -tan conservador y que veía al país como la economía de su propio hogar- estaba convencido de que los préstamos internacionales (para agilizar la economía) eran completamente inadecuados, desafortunados. El pueblo en silencio -y...

Este martes vence plazo para entregar el informe del empleador al Mintrab

Este martes 28 de febrero, vence el plazo para que los patronos entreguen el Informe del Empleador al Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab). De acuerdo con el Artículo 61 del Código de Trabajo, es obligación del empleador enviar este documento a las dependencias administrativas de la cartera entre los primeros dos meses de cada año. Rodolfo Varela, viceministro Administrativo Financiero del Mintrab, indicó en conferencia de prensa que...
Únete a nuestro canal