Por Redacción La Hora
lahora@lahora.com.gt

Tras seis meses de permanecer cerradas las fronteras debido a la pandemia del COVID-19, mañana volverán a ser abiertas y el Gobierno oficializo el protocolo de ingreso y egreso al país. El Instituto Guatemalteco de Migración resumió los puntos más relevantes de este y que deben seguir los viajeros. La Hora comparte a continuación los requisitos:

VÍA AÉREA

Previo al viaje para llegada o salida de Guatemala
Responsable: Operadores Aéreos

1. Informar a pasajeros de los requisitos en aeropuertos de destino:

Para ingresar a Guatemala

2. Prueba requerida: PCR negativa, no más de 72 horas previas (aplica personas de 10
años y más) para pasajeros que ingresan al territorio nacional.

3. Uso mascarilla obligatoria para personas mayores de 2 años (Las aerolíneas
deberán proporcionar al que no lleve). Se exceptúa del uso de mascarillas a pasajeros
con dificultades respiratorias o cognitivas severas que no las toleren.

4. Para pasajeros que egresan del territorio nacional deberán cumplir con los
requerimientos del país de destino y puede consultar también el sitio de IATA

Aeropuerto La Aurora/Foto La Hora/José Orozco

VÍA TERRESTRE

Extranjeros

1) Pruebas Requeridas: Prueba PCR negativa, no más de 72 horas previas
(aplica personas igual o mayores 10 años) para pasajeros que ingresan al
territorio nacional.

2) Registro de información personal para seguimiento y monitoreo

3) Uso de mascarilla obligatoria para personas mayores de 2 años.

4) Para pasajeros que egresan del territorio nacional deberán cumplir con los
requerimientos del país de destino también disponibles en el sitio de IATA

Guatemaltecos, residentes temporales, permanentes y cuerpo diplomático

1) Se realizará monitoreo de temperatura

2) Registro de información personal para seguimiento y monitoreo

3) Uso de mascarilla obligatoria para personas mayores de 2 años

Los protocolos para las fronteras terrestres son similares. Foto La Hora/IGM

VÍA MARÍTIMA

1. 24 horas previo al arribo, las autoridades del barco enviarán a la naviera qué agencia el barco, ésta a su vez lo reenvía a la capitanía del puerto y UVE vía correo electrónico, una declaración preliminar de sanidad marítima y el registro de la temperatura de los pasajeros y tripulantes de las últimas 24 horas y una declaración de que no tienen sospechosos a COVID-19 a bordo.

2. Personal médico y de enfermería a bordo realiza medición y registro de temperatura de los pasajeros y tripulantes a bordo del barco previo a la llegada al puerto.

3. Este registro es entregado junto con la declaración de sanidad marítima será entregado al momento de la recepción oficial en punto de entrada.

4. Este será firmado por el capitán del barco y validado (refrenda) por médico a bordo.

5. En coordinación con la capitanía del puerto, se realizará evaluación rápida de riesgo de acuerdo con el reglamento sanitario internacional respondiendo el siguiente cuestionario vía radio.

¿Ha tenido a bordo en los últimos 14 días los síntomas de
COVID19?

1) ¿En los últimos 14 días a abordado algún tripulante nuevo?

2) ¿Ha identificado o recibido información de algún tripulante o pasajero con algunos síntomas a COVID-19?

Si con la aplicación del cuestionario se determina algún riesgo para la salud pública, el barco no atraca, el capitán del puerto junto con agente naviero y el médico de sanidad marítima realizarán visita en fondeo para determinar las acciones a realizar.

Los protocolos también abarcan el control marítimo del país. Foto La Hora/IGM

LEA: COVID-19: Salud oficializa protocolo para reabrir las fronteras

Artículo anteriorCOVID-19: Salud oficializa protocolo para reabrir las fronteras
Artículo siguienteArreaga y C. Porras hablan de la independencia del MP para defender Estado de Derecho