Además del relato compartido por Charles, otros usuarios han ido contando los síntomas que han presentado y las dificultades a las que se han enfrentado. Foto de tipo ilustrativo. AP.

Por Grecia Ortíz
gortiz@lahora.com.gt

Las redes sociales se han convertido en un aliciente para muchas de las personas que han dado positivo para COVID-19, uno de ellos es Charles Dávila, un usuario de la red social de Twitter quien explica cómo ha sido su lucha por sobreponerse al virus y que ha compartido decenas de veces las etapas que ha ido atravesando.

Dávila, que se identifica como “@CharlesGyborin” explicó que cumplió 15 días internado y que antes estuvo tratándose en casa en donde todos en su familia dieron positivos, la mayoría con síntomas leves, excepto él.

“Estuve inyectándome, tomando medicina lo que normalmente recomienda cualquier médico para tratar el COVID, que en carne propia puedo decirles que a las personas que les da como a mí, somos un milagro de vida”, afirmó.

En su explicación menciona que cuando llegó a un hospital público, que no especifica, su nivel de oxígeno era del 51 por ciento “venía muriéndome, desde que vine he tenido oxígeno ya hoy únicamente tengo 1% de oxígeno en la nariz”.

Otro de los temas que expone es que tuvo que pagar un médico y una ambulancia privada para que lo llevaran hasta la emergencia y aún con dudas de que lo recibieran logró ingresar.

Esa unidad dijo que se divide en dos, las personas de ingreso, por ejemplo, que solo están en silla de ruedas o sillas plásticas, en su caso por fortuna dice que logró una silla de ruedas en donde paso dos días sentado esperando que le dijeran lo que ya sabía, que era positivo a COVID-19.

Luego fue trasladado a una camilla en la emergencia siempre y que describe como uno de los “lugares más terribles” en los que ha podido estar a sus 42 años.

NINGUNA DE LAS PERSONAS QUE ENTUBABAN SOBREVIVÍA

Hubo días en los que explica que le dieron medicinas y otros no, algo de lo que dice no tiene respuesta y que el primer fin de semana internado fue el peor porque tenía dolor de pecho insoportable y siempre permanecía con oxígeno.

“No entiendo, si te ven retorciéndote del dolor, porque no te inyectan algo o dan algo, empecé a gritar que me dieran antibióticos o algo para el dolor, al final me hicieron caso y me hicieron pruebas del corazón para saber si estaba bien, solo recuerdo que me desperté del dolor, me quede dormido supongo”, expresó.

LEA:  COVID-19: GT acumula 42 mil 192 casos y 11,704 se mantienen activos

También dice que vio a muchas personas morir que no soportaban y que estaba en una camilla en donde a la par llevaban siempre a muchos para entubar, “todos murieron, no vi uno solo regresar de entubado, terrible allí no se puede dormir o descansar siempre hay bulla”.

Después de diez días menciona que logro una mejoría, aunque ya se había tratado 8 en casa, contabilizando que son 23 días sin moverse.

SE SIENTE DÉBIL, PERO TIENE FE EN QUE SE RECUPERARÁ PRONTO

Ahora dice que ya tiene 5 días en otra área recuperándose de la enfermedad.

“Esta enfermedad no solo ataca una cosa, sino varias aparte que luego de no tener ejercicio, medicina, antibióticos y demás cosa el cuerpo está débil, mis piernas están dormidas, problemas estomacales (por ponerlo bonito) tos y muchas cosas con las que hay que lidiar, desde que vine he tosido, jamás me dieron nada para contrarrestar la tos, igual desconozco porqué”, mencionó.

En su casa dice que su familia lo cuidaba y lo atendía, pero en el hospital eso no ocurre y eso dice que hace que desempolve la fe.

Añadió que su salud ha progresado, pero en los últimos días, por ejemplo, le han sacado sangre y no le han explicado nada.

Sobre lo que ha visto, dice que Guatemala pudiera tener calidad de hospitales y atención, aunque si destaca el papel que han tenido los médicos y enfermeros que a pesar de las limitaciones siguen trabajando.
“Seguimos luchando un día a la vez teniendo paciencia y fe en que mi cuerpo va a responder pronto y no me voy a sofocar más, quiero salir caminando de este lugar por mis propios medios, sin ayuda, gracias por la gente que me escribe y me da ánimos”, afirmó.

Además del relato compartido por Charles, otros han ido contando los síntomas que han presentado y las dificultades a las que se han enfrentado.

Artículo anteriorSanidad registra 971 casos COVID-19; Madrid destaca uso “voluntario” de mascarilla
Artículo siguienteFracasa intento de alianza oficialista para ratificar estado de Sitio