Buenos Aires
Agencia (dpa)

La plataforma de transporte Uber es una actividad lícita en Argentina, resolvió la Corte Suprema de Justicia en Buenos Aires, al rechazar un reclamo del sindicato de taxistas.

El fallo del máximo tribunal dio luz verde a Uber al cerrar el planteamiento del Sindicato de Peones de Taxis contra 33 conductores de la plataforma a los que había denunciado por los delitos de entorpecimiento del transporte, desobediencia, competencia desleal, instigación a cometer delitos y asociación ilícita.

El máximo tribunal avaló un fallo de primera instancia que consideró que «quienes conducen vehículos para Uber desarrollan una actividad comercial lícita», informó el portal noticioso Ámbito.

El juez de instrucción Luis Zelaya sobreseyó en su momento a los conductores y luego esa resolución fue confirmada por la Cámara del Crimen. Tanto el magistrado de primera instancia como la Cámara sostuvieron que no había delito penal en los choferes de Uber sino que se trataba de una actividad lícita.

Disconforme, el gremio de taxistas presentó su apelación ante la Corte Suprema, que rechazó hoy el recurso de queja y dejó firme el fallo inicial.

Uber enfrenta varias trabas para funcionar en Argentina. A comienzos de febrero, la Sala II de la Cámara de Apelaciones en lo Penal, Contravencional y de Faltas ordenó el bloqueo del sitio y la aplicación de Uber en todo el país.

La empresa apeló sin embargo el fallo y sigue funcionando en la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores, donde opera con la restricción. En todo el país, cuenta con dos millones de usuarios en el país.

Por el momento, la única provincia que declaró legal el servicio es Mendoza, tras la aprobación de la ley de movilidad en ese distrito del oeste argentino.

Artículo anteriorPalabras vacías
Artículo siguienteGmail ofrece sugerencias de respuestas automáticas a correos