Ciudad de México
Agencia (dpa)

Un ciberataque que causó un desfalco millonario a bancos mexicanos fue una operación de gran escala de expertos tecnológicos con apoyo de cientos de personas que retiraron dinero en efectivo, reveló hoy el banco central.

Las autoridades financieras mexicanas calculan que los hackers lograron transferir de manera fraudulenta desde finales de abril unos 300 millones de pesos (15 millones de dólares) desde cinco instituciones a cientos de cuentas.

«Es un ataque de una sofisticación tecnológica y humana, logística, del que no habíamos tenido ningún antecedente», dijo a la cadena Televisa el jefe del Banco de México, Alejandro Díaz de León.

La primera transferencia no autorizada se hizo el 17 de abril por un monto bajo. Le siguieron otras en las siguientes semanas, las más importantes el 26 de abril y el 8 de mayo.

Una vez realizadas las transferencias a cientos de cuentas particulares, se retiró dinero en efectivo en sucursales bancarias por montos de 200 mil a 300 mil pesos (10 mil a 15 mil dólares).

«Llegó gente a los minutos de que se habían hecho los depósitos a retirar en efectivo en muchos de estos casos», explicó Díaz de León.

La operación involucró entonces tanto a superexpertos en tecnología que pudieron vulnerar los sistemas que se usan para las transferencias electrónicas como a cientos de personas que probablemente retiraron el dinero «con conocimiento total o parcial».

«Fue un ataque que por su tecnología y logística fue de una escala que no habíamos visto», dijo Díaz de León.

Las autoridades saben a qué cuentas se hicieron las transferencias no autorizadas y ahora las investigaciones deberán establecer si se abrieron con documentos falsos o si pertenecen a clientes identificados.

Los hackers lograron sacar el dinero de las cuentas concentradoras de tres bancos, una casa de bolsa y una caja de ahorro y los transfirieron hacia cuentas particulares en cinco bancos.

Fueron transacciones por montos máximos de 600 mil pesos cada una, lo que implicaría que se hicieron unas 500 transferencias o más.

Aún no se ha establecido si todos los recursos llegaron a retirarse en efectivo ni tampoco si ha concluido el ciberataque.

Artículo anteriorLa renegociación del Nafta cruza una nueva línea roja
Artículo siguienteJapón mantendrá ventaja en tecnologías automovilísticas