Por CHRISTOPHER TORCHIA
JOHANNESBURGO
AGENCIA/AP

Poco se conoce de los elusivos orictéropos (osos hormigueros) de África, pero un nuevo estudio indica que son vulnerables a los cambios climáticos, como muchas otras especies.

La elevación de temperaturas está afectando a los orictéropos, cuya dieta de hormigas y termitas se está volviendo más escasa en algunas áreas debido a la reducción de las lluvias, dice el estudio dado a conocer el lunes.

La sequía en el desierto de Kalahari mató a cinco de seis de esos osos hormigueros que fueron monitoreados durante un año, además de otros 11 en el área, dijeron estudiosos en la Universidad de Witwatersrand en Johannesburgo.

Las temperaturas corporales de los animales se desplomaron durante la noche porque no estaban obteniendo suficiente energía de las disminuidas fuentes de alimento, dijo la profesora de fisiología Andrea Fuller. Dijo que los animales, que son nocturnos, trataron de conservar energía buscando insectos durante el día, cuando las temperaturas son más cálidas, pero que los esfuerzos de adaptación no les salvaron.

Las temperaturas corporales de los que murieron habían caído a 25 Celsius (77 Fahrenheit), comparado con el nivel normal de poco menos de 37 Celsius (98,6 Fahrenheit).

Los estudiosos, que monitorearon a los animales con diminutos sensores adjuntos a chips implantados, dijeron que algunos reptiles, aves y otros animales usan las madrigueras de los insectívoros para escapar del calor extremo, reproducirse o esconderse de predadores. Pudieran tener menos refugios disponibles si las poblaciones de orictéropos se reducen a causa de la elevación de temperaturas, dijeron.

Artículo anteriorCuba suspende nuevas licencias de trabajo a sector privado
Artículo siguienteCrece el mar, mueren los árboles: Cambio climático en acción