AUSTIN, Texas
Agencia/AP

Un grupo de arqueólogos terminó de restaurar los restos de una fragata que traía colonos franceses al nuevo mundo cuando naufragó hace más de 300 años durante una tormenta frente a las costas de Texas.

Los restos restaurados del casco de La Belle serán exhibidos en el Museo de Historia Bullock del estado de Texas en Austin, dijo la Universidad de Texas A&M en un comunicado que envió el viernes a The Associated Press.

«Durante las excavaciones, se encontró que el sitio arqueológico estaba lleno de mercaderías —todo lo necesario para formar una colonia y establecer comercio— cuchillos, cabezas de hacha, alfarería, pequeñas cuentas de vidrio, botellas y pasadores de latón», dijo en el comunicado Peter Fix, curador de embarcaciones en la universidad.

«Se hallaron artículos personales como ropa, peines e incluso un anillo para sellar, además de armamento como armas largas, munición de plomo, partes de espadas y tres cañones de bronce».

La fragata de roble, de 16,4 metros (54 pies) de largo, naufragó en 1686 durante una expedición encabezada por el famoso explorador del río Mississippi, René Robert Cavelier Sieur de La Salle. Debido a mapas imprecisos, los colonos no llegaron a su destino, el delta del río Mississippi, y se desviaron más de 643,7 kilómetros (400 millas) por la costa de Texas.

Se atribuye al naufragio de La Belle el fin de las exploraciones francesas en lo que después sería Texas y el suroeste de Estados Unidos.

Sin embargo, el efímero Fuerte St. Louis de La Salle cerca del lugar del naufragio en la bahía Matagorda, a unos 160 kilómetros (100 millas) al suroeste de lo que es hoy Houston, también convenció a España de incrementar su presencia en la región para evitar una temida expansión territorial francesa.

La quilla y otras partes estructurales grandes de la embarcación que asemejan durmientes antiguos de una vía férrea, fueron descubiertas en 1995 por arqueólogos de la Comisión Histórica de Texas.

Los investigadores construyeron una presa alrededor del sitio, sacaron el agua con bombas y después recuperaron el casco casi intacto, que se había preservado en una capa de fango de 1,83 metros (6 pies) de espesor.

En 2012, 600 piezas fueron llevadas a la Universidad de Texas A&M, donde la madera fue almacenada a -51 grados centígrados (-60 grados Fahrenheit) en la secadora por frío más grande del mundo para piezas arqueológicas a fin de eliminarles la humedad que databa de más de tres siglos.

La Salle fue el primer europeo que recorrió el río Mississippi hacia el sur, rumbo al Golfo de México, donde reclamó en 1682 a nombre de Francia todos los territorios a lo largo del río y sus afluentes.

Naufragio

En 1686
Se calcula que fue el año en que la fragata de roble, de 16,4 metros (54 pies) de largo se hundió en las costas de Texas.

Durante las excavaciones, se encontró que el sitio arqueológico estaba lleno de mercaderías —todo lo necesario para formar una colonia y establecer comercio— cuchillos, cabezas de hacha, alfarería, pequeñas cuentas de vidrio, botellas y pasadores de latón.
Peter Fix, curador de embarcaciones de la Universidad de Texas

Artículo anteriorSolsticio de verano se une a luna llena en raro espectáculo
Artículo siguienteObama se verá en España con los principales líderes políticos