Logo categoria

Por Gabriel Tuñez
Buenos Aires
Agencia (dpa)

Después de un fin de semana de reuniones, el Gobierno del presidente argentino Mauricio Macri anunciará hoy una serie de medidas económicas y cambios políticos con el objetivo de superar la crisis financiera que en lo que va del año depreció el peso, la moneda nacional, en casi un cien por ciento.

Macri encabezó durante el sábado y el domingo distintos y extensos encuentros con sus principales colaboradores del Gabinete y algunos de sus aliados políticos que integran la coalición gobernante de centroderecha Cambiemos, en especial dirigentes y legisladores del centenario partido Unión Cívica Radical (UCR).

Con ellos evaluó desde una posible reestructuración en el organigrama del Estado, que contemplaría la eliminación y fusión de algunos ministerios, hasta diferentes medidas económicas y fiscales, como el restablecimiento del cobro por derechos de exportación a productos agrícolas.

El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, tiene previsto reunirse mañana en Washington con las autoridades del Fondo Monetario Internacional (FMI) para presentarles un nuevo programa financiero que le permita al Gobierno de Macri obtener un adelanto de dinero correspondiente al crédito de 50,000 millones de dólares que el organismo internacional le otorgó hace poco más de dos meses.

La prensa argentina siguió casi minuto a minuto durante el fin de semana las reuniones que tuvo Macri en la Quinta Presidencial situada en la localidad bonaerense de Olivos, en el norte de los suburbios de Buenos Aires.

De allí surgieron diferentes versiones acerca de la posible eliminación de algunos ministerios, que pasarían a tener el rango de secretarías de Estado, la fusión de otros y la salida de algunos funcionarios, entre ellos dos de los más cercanos a Macri: el secretario de Coordinación Interministerial, Mario Quintana, y el secretario de Coordinación de Políticas Públicas, Gustavo Lopetegui.

Ayer se mencionó, inclusive, la posibilidad de que el economista Alfonso Prat Gay, que entre diciembre de 2015 y de 2016 se desempeñó como ministro de Hacienda y Finanzas de Macri, regresara al Gobierno para ocupar el Ministerio de Relaciones Exteriores, hasta ahora en manos de Jorge Faurie.

Las medidas diseñadas durante el fin de semana serán oficializadas hoy en una conferencia de prensa que dará el ministro Dujovne en el Palacio de Hacienda, en Buenos Aires.

Los cambios políticos y económicos evaluados por Macri y sus colaboradores tienen como fin revertir en septiembre lo que fue un agosto muy complicado en materia financiera. En los últimos 31 días el peso argentino se depreció un 33,4 por ciento y acumula una devaluación del 99,7 por ciento desde inicios de año.

Recién este viernes la administración de Macri consiguió frenar el derrumbe del peso con una multimillonaria intervención en el mercado de divisas. Así, el dólar cerró una semana difícil para la economía argentina a 37,40 pesos, según la cotización del Banco Nación estatal, aunque en entidades privadas la cotización fue más alta.

En medio de la fuerte inestabilidad cambiaria la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, dio su respaldo y el del organismo a Macri, aunque estableció como condición revisar los alcances del programa que Argentina había presentado en junio pasado. Esto implica, dijo Lagarde, que el Gobierno argentino plantee nuevas medidas monetarias y fiscales.

El Gabinete de Macri evaluó, como una de las principales medidas, restablecer el cobro de derechos de exportación para el sector agrícola, que anunció su rechazo a esa posible resolución.

Argentina afronta un nuevo capítulo en su historial de crisis económica justo en el año que preside el Grupo de los Veinte (G20), el foro que agrupa a las principales naciones industrializadas, a otras emergentes y a la Unión Europea (UE).

Buenos Aires será sede el 30 de noviembre y el 1 de diciembre próximo de la Cumbre de Jefes de Estado del G20.

Artículo anteriorTrump mezcla el comercio con la política exterior
Artículo siguiente«Tenemos miedo»: Exigen que se aclare intoxicación masiva en Perú